El sentido de la vida y cómo cambiarlo si no te gusta

El sentido de la vida

¿Tiene sentido nuestra vida?

¿Tiene sentido nuestra vida? ¿Quién no se ha hecho esta pregunta alguna vez?

Para algunas personas, la pregunta puede ser angustiosa, y la respuesta puede que no le guste.

Se dice, acertadamente, que  el sentido de la vida constituye uno de los grandes interrogantes a los que hemos de hacer frente. Pero, ¿Qué hacer con esto?

Para comenzar habremos de diferenciar entre dos grandes cuestiones. Por un lado, lo que es el sentido de la vida humana en general, y por otro, el sentido propio y particular que tiene la vida de cada persona concreta. La primera consideración podría relacionarse con ciertos aspectos filosóficos acerca de la vida, la muerte, el devenir, etc. Sin embargo, cuando abordamos el segundo aspecto, el sentido de la vida particular de cada uno de nosotros, nos damos cuenta de que se trata de algo concreto, observable y experimentable. No es nada etéreo o especulativo.

No obstante, muchas personas creen que el sentido de su existencia se conocerá a través de largas y sesudas reflexiones y meditaciones. Esto es un error, porque conocer el sentido concreto de nuestra vida es de las respuestas menos teóricas y más concretas que podamos dar, ya que lo que cada día, cada uno de nosotros hace, piensa y siente, eso constituye, aunque no lo sepa, el sentido real de su vida. Por tanto, diariamente estamos experimentando dicho sentido, pero puede ser que  no nos demos cuenta o es posible que no nos guste.

Esto es debido a que normalmente no diferenciamos entre el sentido real que tiene nuestra vida y aquel otro sentido deseado o fantaseado. El primero es lo real, lo que hay. Lo segundo, sólo existe en nuestra imaginación y en nuestro deseo proyectado hacia el futuro.

Entonces, cuando te das cuenta del sentido real de tu vida, aparece otra pregunta. ¿Es esta la vida que quiero? Si la respuesta es sí, sigue adelante por la misma dirección. Pero si la respuesta es no, deberías plantearte realizar algún cambio, porque si continúas viviendo de una forma que no te gusta, te mantendrás en una vida alienada y poco significativa.

Además de lo anterior, es importante tener en cuenta el hecho de que el sentido vital no es algo fijo o inmutable, ni siquiera para la misma persona, ya que cambia, no sólo de un individuo a otro, sino que en la misma persona puede variar de un día a otro. Si partimos del hecho de que cada vida es única e irrepetible, nos daremos cuenta de que nuestra tarea también es única y no podemos ser reemplazados por nadie más.

Si descubres que el sentido de tu vida actual no te gusta, lo más adecuado sería realizar ciertos cambios. Para establecer cambios eficaces en tu vida, te propongo los siguientes puntos para la reflexión:

1.- DISPONER DE HERRAMIENTAS APROPIADAS PARA REALIZARLOS . Será de suma importancia disponer de ciertas herramientas útiles así como de un método de trabajo que te permitan organizar la secuencia de cambios a llevar a cabo, porque el orden en el que habremos de establecer los posibles cambios es, también, importante.

2.- CUESTIONAR NUESTRO MODELO Y NUESTRAS  CREENCIAS. Igualmente, comenzar a cuestionar y cambiar algunas de nuestras creencias más  habituales podría ser especialmente importante. También resultará substancialmente útil  incorporar otras nuevas creencias que nos ayuden a ser más creativos o que funcionen de una forma más operativa en nuestro modelo del mundo, como por ejemplo “confiar en que la vida nos ofrece los medios para encontrar la felicidad”. En ciertas tradiciones religiosas, dicha afirmación, se relaciona con la noción de esperanza.

La confianza

Desarrollar la confianza de saltar al vacío

3.- DESARROLLAR LA “TRIPLE CONFIANZA”. Hemos de confiar en que la vida es generosa y que de una forma u otra vamos a recibir lo que necesitamos. Esto  implica tres tipos distintos de confianza:

a) La confianza en que, globalmente, nuestra existencia por muy dura que resulte tiene un sentido. Es decir, la confianza de que somos seres SIGNIFICATIVOS.

b) La confianza en que ese sentido puede ser encontrado y que por tanto hemos de ponernos manos a la obra para ser DESCUBRIDORES de dicho sentido.

c) Y por último, la confianza en que se nos van presentando los mejores instrumentos para conseguir lo anterior, a cada uno en función de su nivel y sus necesidades. A esto lo podríamos llamar LA CONFIANZA DEL CORAZÓN.

Pero lo más normal es que no vivamos desde la confianza, sino que experimentamos es una cierta insatisfacción, un sentido de incompletud vivido como una cierta angustia difusa, apatía o sinsentido del que muchas veces desconocemos su origen. Es muy posible que en el origen de dichos sentimientos se encuentre el hecho de que el sentido real de tu vida no coincida con el sentido deseado. Por eso, contactar conscientemente con el sentido real y comenzar a establecer las correcciones necesarias para cambiar de rumbo, es algo imprescindible para alcanzar una vida armónica y saludable.

Felicidad y sentido de la vida son aspectos que se relacionan de diversas maneras. Sin embargo, ¿qué sabemos, realmente, acerca de lo que significa ser felices?

Como he leído en  algún lugar que ahora no recuerdo:

Laberinto y corazón

Salir del laberinto de nuestras cavilaciones, para alcanzar una vida con corazón

“La felicidad es como una mariposa. 

Cuanto más la persigue, más esquiva se vuelve. 

Pero si pones tu atención en otras cosas, se acerca a ti,
y delicadamente, se posa sobre tu hombro”.

Es posible que estos versos nos permitan realizar algunas reflexiones

interesantes acerca de aquello a lo que llamamos felicidad y nos ayude, además, a clarificar un poco más el sentido de nuestra vida, algo totalmente imprescindible para quienes quieren crecer y desarrollarse.

Te invito a ponerte manos a la obra y a compartir tu experiencia, para que sirvas de luz a quienes andan perdidos en el laberinto de sus cavilaciones.

Un pensamiento en “El sentido de la vida y cómo cambiarlo si no te gusta

  1. Pingback: Clarificar nuestras metas | Sofrodynamia® y Salud

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.