El Alineamiento sofrodynámico aplicado a la respiración

Respirar es una función imprescindible para todos los seres humanos. Comienza nuestra vida fuera del claustro materno con una primera inspiración y finaliza con una última espiración. Pareciera que toda nuestra vida se encuentra comprendida entre una gran respiración global.

Respirar es algo común a todos nosotros,pero realizarlo conscientemente, es decir, utilizar la respiración para algo más que una mera función fisiológica, sólo está al alcance de aquellos que han aprendido a hacerlo correctamente mediante un entrenamiento y una práctica apropiada.

La respiración consciente, por tanto, es una de las herramientas claves de toda disciplina que pretenda establecer un trabajo de crecimiento interior y de desarrollo humano. Además, la respiración consciente se utiliza también como una potente herramienta terapéutica por parte de numerosos sistemas psicológicos y energéticos orientados al mantenimiento de la salud y la curación, tanto física como mental.

Podemos afirmar, pues, que la respiración es un potente y eficaz remedio para muchas cuestiones que incumben al cuerpo y al alma. Hoy día, estos aspectos son cuestiones que se encuentran suficientemente conocidas y demostradas gracias a diversos estudios científicos.

En el caso de la Sofrodynamia®, la respiración constituye una de las piezas claves dentro del esquema de trabajo cotidiano que se propone a los alumnos. Esto implica que desde las primeras sesiones del entrenamiento se establezca un énfasis especial en lo referente al aprendizaje y la práctica de la respiración consciente, exponiendo diversos conocimientos teóricos y complementándolo con la realización de distintos ejercicios prácticos.

Evidentemente, tanto las técnicas sofrodynámicas como los ejercicios  respiratorios realizados, poseen ciertos elementos comunes con otro tipo de prácticas respiratorias, tanto en el ámbito de lo psicológico como en el de lo espiritual, lo cual es bastante lógico y natural. Sin embargo, existen algunas características propias y peculiares en el enfoque sofrodynámico que hace que nuestro entrenamiento se diferencie de otras disciplinas, tanto en aspectos prácticos como en fundamentación teórica.

Uno de estos tópicos propios de la Sofrodynamia® es el Sistema E.C.A.  (Enraizamiento-Centramiento-Alineamiento), el cuál puede aplicarse a la respiración al igual que a tantas otras cosas.

Comentemos un aspecto práctico del Alineamiento aplicado al entrenamiento de la respiración.

El Alineamiento Sofrodynámico de la Respiración podemos entrenarlo de diversas formas. Una de ellas consiste en tomar consciencia de los Tres Ejes Sofrodynámicos, a saber: Arriba-Abajo, Izquierda-Derecha, Delante-Detrás, incluyéndolos en el trabajo respiratorio, tanto a nivel físico como mental.

Entonces cabría preguntarse, ¿concretamente qué significa aprender a respirar en los Tres Ejes?

Paso a explicarlo. En la primera fase del entrenamiento sofrodynámico de la respiración, hemos de tomar consciencia de nuestros bloqueos respiratorios y realizar los ajustes y correcciones oportunas para superarlos. Sin esta condición previa, entrenar otros aspectos respiratorios más sutiles no resultaría conveniente.

Una vez hecho lo anterior, nos encontramos con el momento apropiado para abrirnos a una experiencia respiratoria de nivel más elevado, es decir, pasar de respirar mecánicamente a percibirse como que «somos respiración».

Justo entonces estamos en disposición de comenzar a entender mediante nuestra propia experiencia el verdadero Alineamiento Sofrodynámico de la Respiración. Como dije antes, saltarse etapas o querer llegar a la meta antes de tiempo no suele tener buenos resultados.

A veces, es necesario una buena dosis de paciencia y, sobre todo, de sentido común, para entender que las diferentes etapas del Entrenamiento Sofrodynámico, en general, y del Entrenamiento Respiratorio, en particular, no están dispuestas de manera arbitraria, sino que más bien responden a la intención de ayudar pedagógicamente a cada alumno y a obtener los mejores resultados posibles.

Comenzamos la práctica del Alineamiento de la respiración tomando consciencia del Eje Arriba-Abajo. A nivel anatómico viene representada por la correcta posición de nuestra columna vertebral, pero a nivel más sutil corresponde a la conexión dialéctica entre el nivel biológico y celular del fenómeno respiratorio (abajo), con aquellos otros niveles más sutiles y elevados de la energía respiratoria al servicio de la evolución del individuo (arriba).

Por decirlo gráficamente, podríamos imaginar una recta en el extremo de la cual situamos el aspecto más elevado y sutil de la respiración, y en el otro el  más biológico y material. De alguna manera se establece una cierta tensión entre ambos extremos ya que el sujeto suele tender a desplazarse netamente hacia uno de ellos. El justo equilibrio corresponde a la capacidad de tener en cuenta los dos sin dejarse atraer exclusivamente por uno de ellos.

Otro de los ejes sofrodynámicos, el eje Delante-Detrás, se expresa a nivel somático por la correcta posición corporal que no se inclina ni hacia delante ni hacia detrás, y a nivel psicológico y energético se relaciona con los aspectos superficiales o profundos de nuestra manifestación en el mundo, es decir, lo manifiesto frente a lo íntimo. Este eje nos plantea la diferencia entre la manifestación exterior de un fenómeno y la experiencia interior del mismo.

Es decir, tendremos un tipo de mecánica ventilatoria claramente manifiesta y visible que podría ser descrita por cualquier observador externo, pero, además, existe una experiencia de la respiración más sutil y profunda, una experiencia íntima de lo que llamamos el Aliento Vital, el cual es personal e intransferible, y únicamente experimentado por cada persona.

A veces observamos externamente una cierta respiración superficial en el sujeto, cuando en realidad se está dando un incremento de la profundidad de la misma y una experiencia profunda del fenómeno respiratorio.

Por ultimo, el Tercer Eje del Alineamiento Sofrodynámico, Izquierda-Derecha, hace referencia a nuestra relación con los demás, a la tensión entre el yo y los otros. En este caso atendemos a la respiración en términos dinámicos de los procesos de incorporar (inspiración) y soltar (espiración), poniéndolos en relación con aquellas situaciones vitales en las que diariamente hemos de decantarnos por lo uno o por lo otro.

Este enfoque sobre la práctica respiratoria es propia y específica del entrenamiento sofrodynámico. El Alineamiento de la Respiración es un ejemplo más de esas cosas que son más complejas de explicar que  de experimentar. Por eso, solamente cuando el alumno está  suficientemente preparado para ello es posible abordar este tema de manera práctica.

Cuando aplicamos simultáneamente el Alineamiento sofrodynámico a otras dimensiones del ser tales como la corporalidad, la respiración y la energía,  y  además buscamos experimentar el Principio de Congruencia (lo cual es otro de los aspectos del Alineamiento Sofrodynámico) en nuestras conductas cotidianas, estamos llevando a la práctica una de las más potentes herramientas de armonización interior y nos abrimos a la posibilidad de una experiencia del Ser Interior muchos más nítida, clara y profunda.

 

Un pensamiento en “El Alineamiento sofrodynámico aplicado a la respiración

  1. Pingback: El Enraizamiento Sofrodynámico | Sofrodynamia® y Salud

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.