El Centramiento en Sofrodynamia®

La física básica nos enseña que cuando un objeto proyecta su centro de gravedad dentro de su base de sustentación, entonces se encuentra en equilibrio estable. En caso contrario, su equilibrio será inestable y tenderá a caerse. Por consiguiente, para conseguir estabilidad necesitamos que el centro esté dispuesto en el lugar apropiado.

Aplicando estos conceptos de la física clásica al ser humano, inferimos que cuando nuestro centro es firme y se encuentra bien anclado, permaneceremos en un equilibrio estable a pesar de las adversidades que encontremos en el mundo. Pero cuando carecemos de ese centro bien definido, cualquier pequeña contrariedad nos llevará a la inestabilidad y el desasosiego en la vida.

Vivimos en un mundo cambiante al tiempo que cada uno de nosotros nos encontramos también en permanente cambio. A pesar de saber que el cambio es continuo, perseguimos afanosamente la sensación de estabilidad. Resulta todo un reto percibirse estables en un mundo que no lo es, al tiempo que tampoco tenemos muchas seguridades sobre nosotros mismos.

De alguna manera, a veces sin ser verdaderamente conscientes de ello, buscamos en nuestra vida un punto nuclear, buscamos un Centro Vital que nos aporte estabilidad.

Hay que aclarar que la idea de centro puede significar varias cosas diferentes al mismo tiempo. Por ejemplo, por un lado se refiere al punto equidistante de los extremos. También quiere decir aquel lugar hacia el cual se converge; mientras que otro significado sería el del punto desde el cual parten ciertas cosas.

Cuando en algún momento de nuestro discurso utilizamos el término “estar centrado”, queremos indicar con ello aquel objeto o sujeto cuyo centro se encuentra  dispuesto en el sitio apropiado.

En el lenguaje coloquial sabemos muy bien lo que estamos afirmando cuando decimos que alguien es una persona centrada. Normalmente estar centrado quiere decir que tiene buen juicio, que es responsable, que nos podemos fiar de su opinión, etc. Igualmente, también se tiene claro cuando decimos de alguien que está descentrado. Esto último nos sugiere que está fuera de sí, que puede estar bajo la influencia de emociones perturbadoras, que no controla sus actos, que sus pensamientos son caóticos o que se encuentra experimentando cierta turbulencia mental.

Este es el significado coloquial de estar centrado, pero qué otro significado le damos en Sofrodynamia®. 

La noción de Centramiento en Sofrodynamia® nos remite a explorar nuestro Centro Vital actual, para desde esa toma de consciencia poder establecer la conexión con él y conseguir que dicho centro se instale en nuestra vida de forma apropiada y, por tanto, sea el punto desde donde irradie nuestra manera de posicionarnos en el mundo.

El Centramiento sofrodynámico, pues, se relaciona con el logro de la estabilidad, lo cual nos permite conseguir un cierto equilibrio y armonía a pesar de vivir en un mundo cambiante.

Centramiento es la propiedad mediante la cual somos capaces de permanecer y retornar a nuestro equilibrio incluso cuando las condiciones de la vida nos conmueven y nos sacan de él.

La noción de Centramiento nos interpela y nos impulsa para descubrir y retornar a aquel espacio de consciencia desde el cual plenamente SOMOS. Podría decirse que el centro que buscamos es a su vez un punto de partida y un punto de llegada, por tanto es centrípeto y centrífugo al mismo tiempo. Toda acción parte de él, y toda acción debe hacernos retornar a él.

El Centramiento sofrodynámico posee la capacidad de ayudarnos a que nos focalicemos en aquello que realmente merece la pena, a pesar de que podamos encontrarnos inmersos en un mundo lleno de estímulos de todo tipo.

Permite, por tanto, diferenciar lo que es nuclear en nuestra vida de aquello otro que no lo es, y nos ayuda, por tanto, a no dispersarnos en la multiplicidad de acontecimientos vitales que suceden de forma cotidiana. Por todo ello, el Centramiento sofrodynámico, permite encontrar la armonía y la estabilidad en medio de un mundo en continuo cambio.

Un pensamiento en “El Centramiento en Sofrodynamia®

  1. Pingback: El Enraizamiento Sofrodynámico | Sofrodynamia® y Salud

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.