Condimentos y especias

Por Dª Gracia María Casado, Nutricionista y colaboradora del C.M.I. Dr. Nougués

Bajo el nombre de especias o condimentos (provenientes de semillas, frutos o cortezas secas) se denominan ciertos aromatizantes de origen vegetal, usados para preservar o sazonar los alimentos. Su uso, con el objetivo de definir los sabores gracias a sus propiedades aromatizantes, cada vez es mayor y permiten de este modo que alimentos insípidos y/o desagradables, pasen  a ser sabrosos sin perder sus propiedades nutritivas. Si bien el valor nutricional de éstas no es demasiado alto, algunas pueden contener calcio, hierro y alguna vitamina. Sin embargo, su efecto sobre el apetito es relevante.

Igualmente es importante saber que muchas de ellas deben tomarse con precaución ya que pueden resultar tóxicas en concentraciones elevadas, así como otras presentan compuestos incapaces de ser absorbidos por el organismo siendo eliminados directamente y otros son destruidos por las propias enzimas digestivas.

En la actualidad son y se proponen como una alternativa saludable para la condimentación de nuestros platos, reduciendo así el contenido en sal y aceite a usar, lo que resulta de interés frente a numerosas patologías estrechamente relacionadas con su uso (hipertensión, obesidad/sobrepeso, enfermedad cardiovascular…)

Pero sus usos son varios y vienen dándose desde la antigüedad, por ejemplo junto con el comentado anteriormente, puede destacarse también su aplicación con fines medicamentosos, de conservación, de remedio casero, como cosméticos (en perfumería y belleza), etc.

En términos generales podemos clasificarlas en hierbas y especias que modifican el sabor/color (azafrán, canela…) y aquellas que excitan el paladar (pimienta, chile…). Se habla de hierbas (aromáticas) paralelamente, pues de acuerdo a numerosas clasificaciones, bajo el término de especias también quedan englobadas algunas de ellas. En el caso de las hierbas, la procedencia son hojas de plantas. En este caso sólo “perfuman” la comida y no son tan valoradas como las especias propiamente, ya que su cultivo es doméstico y relativamente fácil, pudiendo hacerse en una huerta o jardín pequeño. Algunos ejemplos serían: la albahaca, el laurel, el hinojo, la menta, el orégano, el perejil, el romero y el tomillo.

Existen una variedad enorme de especias en general, pero entre las más destacadas podemos hacer mención a la albahaca, el azafrán, la canela, el jengibre, el orégano, el perejil, la pimienta blanca, el tomillo, etc. Dentro de ellas inclusive podemos  encontrar aquellas que al mismo tiempo son también un alimento en sí, es el caso de la cebolla, el ajo, o el propio pepino (que como encurtido se considera especia), por ejemplo.

Pongamos sabor natural a las comidas, mediante fuentes naturales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.