En una sociedad como la nuestra en la que el estrés campa a sus anchas y da lugar a numerosos trastornos tanto de índole física, como psicológica o existencial, cualquier herramienta que nos ayude a prevenirlo, gestionarlo o amortiguar sus repercusiones, es bienvenida. La alimentación es una de ellas. Por eso me gustaría comentar algunos aspectos de lo que hoy día viene llamándose “alimentación antiestrés”.
Sigue leyendoLa verdadera salud
Aunque cada día dispongamos de más recursos sanitarios tales como hospitales, medicamentos, pruebas diagnósticas, etc., sigue siendo bastante complicado vivir tan plenamente saludables como desearíamos. Para entender lo anterior, deberíamos reflexionar un poco acerca de qué significa la verdadera salud para el ser humano.
Estar sanos no quiere decir simplemente que todos los parámetros bioquímicos se encuentren en un rango correcto. Tampoco es suficiente el hecho de que los órganos funcionen de forma adecuada. Todo lo anterior, siendo algo deseable y que merece nuestra atención, es solamente una parte de la verdadera salud.
Sigue leyendoSer padre es ser fecundo (In Memoriam de mi amigo José María)
Hace ya muchos años, a principios de marzo de 1975, tuve la ocurrencia de decir en tono de broma a un sacerdote, profesor y amigo, que me haría mucha ilusión recibir un regalo por el día del padre. No esperaba que a los pocos días apareciera con un regalo, un libro de Teilhard de Chardíin titulado “El Medio Divino” en el que había escrito la siguiente dedicatoria:
“Ser padre es ser fecundo.
El dónde, el cómo, el cuándo…
¡Lo importante es ser fecundo!”
Sigue leyendoRespirar para vivir en plenitud
Hace ya varias décadas, cuando comencé mi andadura, primero como alumno y posteriormente como profesor, en el campo de la Sofrología, al mismo tiempo que me introducía en el mundo de la meditación de la mano de importantes maestros tibetanos, no imaginé que el gran descubrimiento personal no sería la mente y sus procesos, como cabría haber esperado, sino el vasto universo de la Respiración Consciente y la forma en la que ésta influía en la mente, el cuerpo, la energía y el espíritu.
Sigue leyendo10 Claves imprescindibles para mejorar tu vida
Tras dos años de pausa obligada por la situación sanitaria, retomo con ilusión y energía renovada los talleres presenciales. Del 10 de octubre al 19 de diciembre impartiré el taller:
“10 claves imprescindibles para mejorar tu vida”
¿Te encuentras en un momento crítico? ¿Quieres mejorar tu vida y no sabes cómo? ¿Tienes la sensación de que quieres cambiar algo y no sabes qué?
Este taller está diseñado para dar respuesta estas y otras muchas preguntas similares que pueden mantenerte estancado y limitando tus opciones de ser más feliz.
Las “10 claves imprescindibles para mejorar tu vida” te darán las herramientas necesarias para realizar los cambios que deseas.
Sigue leyendo¿Son aconsejables los alimentos ecológicos?
Es un hecho indudable que vivimos en un ambiente altamente contaminado. Esto hace que aquellas personas interesadas en cuidar su salud procuren eliminar de sus vidas el mayor número posible de tóxicos, contaminantes ambientales y disruptores endocrinos.
Un ámbito especialmente importante que requiere una particular atención es el que se refiere a la alimentación. Desde hace ya algún tiempo, para dar respuesta a esta inquietud, surgió el concepto de “alimento ecológico”, que también se conocen con otros términos como “alimentos orgánicos”, “alimentos bio” o “alimentos eco”.
Sigue leyendoAprender de la respiración
Autorrealizarse, crecer como personas, desarrollarse humanamente, realización de nuestro potencial, etc. son términos con los que tratamos de describir el anhelo que los seres humanos llevamos en nuestro interior de querer vivir más plenamente a través del cultivo de nuestras cualidades y de nuestras fortalezas. Este proceso complejo, al contrario de lo que muchos piensan, no involucra sólo a la mente, sino que tiene como fundamento al cuerpo y, especialmente a la respiración.
Sigue leyendoComida rápida, comida lenta
A pesar de los avances sanitarios de los que disponemos hoy día, el ritmo de vida acelerado en el que vivimos las sociedades occidentales ha traído consigo numerosos problemas de salud. Y no sólo me estoy refiriendo a toda aquella patología física y mental relacionada con el estrés, sino que este estilo de vida ha contribuido de manera alarmante a la implantación de la llamada “comida rápida” o “Fast Food”. En nuestro medio estamos hablando de las hamburguesas, perritos calientes, nuggets de pollo, alitas de pollo, tacos, shawarma, congelados listos para freír, etc. Algunos nutricionistas han denominado a esta forma de alimentación como “comida basura”.
Sigue leyendoSuerte y felicidad
Cuando constatamos que una persona es feliz solemos pensar que ha tenido mucha suerte.No cabe duda que para muchos de los eventos que suceden en la vida, tener suerte o no tenerla, será un factor determinante. Pero me pregunto si eso mismo sigue siendo válido en lo que se refiere a la consecución de la felicidad. Así que surge la pregunta de si la felicidad es una cuestión de suerte o también depende de otros factores.
Sigue leyendoCuida tu salud con el Qi Gong
Uno de los pilares en los que se sustenta una buena salud consiste en atender a nuestro cuerpo desde el punto de vista material (nutrición, hidratación, suplementación, reposo y movimiento). Pero no deberíamos olvidar tener en cuenta otras importantes dimensiones tales como los aspectos psicoemocionales, los energéticos y los espirituales de la persona, los cuales también requieren ser atendidos de forma apropiada. Es aquí donde el Qi Gong para la Salud encuentra su sitio y su sentido.
Sigue leyendo