Respirar para vivir en plenitud

Hace ya varias décadas, cuando comencé mi andadura, primero como alumno y posteriormente como profesor, en el campo de la Sofrología, al mismo tiempo que me introducía en el mundo de la meditación de la mano de importantes maestros tibetanos, no imaginé que el gran descubrimiento personal no sería la mente y sus procesos, como cabría haber esperado, sino el vasto universo de la Respiración Consciente y la forma en la que ésta influía en la mente, el cuerpo, la energía y el espíritu.

Desde entonces he venido practicando y aprendiendo aquello que la Respiración Consciente tenía a bien regalarme. Una vez alcancé el nivel necesario para ello, comencé a entrenar alumnos, primero en Sofrología y poco después en Sofrodynamia®, modelo de entrenamiento personal que yo mismo diseñé, con la intención de aportarles herramientas que contribuyesen a mejorar su salud y sus vidas en general. Y a decir por sus testimonios, valoro positivamente dicha experiencia, ya que creo que algo he conseguido.

En cualquiera de los muchos talleres que he impartido durante más de treinta años sobre Sofrología, Sofrodynamia®, Gestión del estrés, Armonización emocional, etc. o en las clases de Qi Gong para la Salud y Entrenamiento Gyalpo, la práctica de la Respiración Consciente ha jugado siempre un papel fundamental.

Eso me animó a escribir un primer libro, actualmente agotado, “Respirar para vivir” que vio la luz en el año 2002. Muchos alumnos lo siguen leyendo y conservando entre sus lecturas favoritas. Veinte años después he publicado un nuevo texto, “Respirar para vivir en plenitud”, en el que he querido mostrar lo que todos estos años he ido aprendiendo de mi propia practica personal y de los múltiples grupos de alumnos que ininterrumpidamente he tenido el gusto de entrenar. 

Este nuevo texto está escrito utilizando como marco de referencia el Modelo Sofrodynámico de Entrenamiento, por lo que la Respiración Consciente, también podría ser denominada en este caso como Respiración Sofrodynámica. 

He tratado de recoger no sólo mi experiencia, sino la de las distintas tradiciones espirituales que han utilizado la Respiración Consciente como herramienta fundamental de trabajo interior. Pero al mismo tiempo, también, he querido reseñar los más importantes avances científicos, sobre todo desde el campo de la Neurociencia, que se han descubierto en estos últimos años sobre el fenómeno de la respiración y su relación con el cerebro y el comportamiento.

Como quiera que profeso una profunda vocación docente, he tratado de cuidar el diseño pedagógico de la obra, aportando de forma progresiva todos los ajustes y matices necesarios que deberían tener en cuenta aquellas personas que deseen profundizar en la ciencia y el arte de la Respiración Sofrodynámica, incluyendo a todas aquellas que parten del más bajo nivel de experiencia. Está escrito pues para personas noveles y también para quienes tienen experiencia.

Las nuevas tecnologías han permitido insertar códigos QR con los que el alumno podrá realizar las practicas que propongo de una forma sencilla y segura. Creo que esta aportación es bastante útil para todo lector. 

Me sentiré satisfecho y con la sensación de haber cubierto mi objetivo, si con este trabajo he podido ayudar a aquellas personas que andan buscando una herramienta segura que les permita mejorar su vida y orientarlas hacia el desarrollo humano. Tras la gran acogida que tuvo la presentación del libro el pasado día 30 de septiembre, y los comentarios de algunas personas que ya han comenzado a leerlo, tengo motivos suficientes para pensar que es posible cumplir las expectativas que me propuse.

Te animo desde aquí a que, con este libro o con cualquier otro texto o metodología que te parezca apropiada, comiences a explorar el apasionante camino de la respiración cuando lo recorremos  orientados hacia la plenitud.

Me gustaría finalizar co una de las frases que suelo repetir durante las practicas que dirijo: “Déjate respirar, porque tu respiración sabe qué hacer”

2 pensamientos en “Respirar para vivir en plenitud

  1. Pingback: Respirar para vivir en plenitud — Sofrodynamia® y Salud – LUZ EN AGORA

  2. Pingback: Respirar para vivir en plenitud — Sofrodynamia® y Salud – Ejercicio y Salud Para Nuestro Cuerpo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.