Hace ya varias décadas, cuando comencé mi andadura, primero como alumno y posteriormente como profesor, en el campo de la Sofrología, al mismo tiempo que me introducía en el mundo de la meditación de la mano de importantes maestros tibetanos, no imaginé que el gran descubrimiento personal no sería la mente y sus procesos, como cabría haber esperado, sino el vasto universo de la Respiración Consciente y la forma en la que ésta influía en la mente, el cuerpo, la energía y el espíritu.
Sigue leyendorespìración consciente
Aprender de la respiración
Autorrealizarse, crecer como personas, desarrollarse humanamente, realización de nuestro potencial, etc. son términos con los que tratamos de describir el anhelo que los seres humanos llevamos en nuestro interior de querer vivir más plenamente a través del cultivo de nuestras cualidades y de nuestras fortalezas. Este proceso complejo, al contrario de lo que muchos piensan, no involucra sólo a la mente, sino que tiene como fundamento al cuerpo y, especialmente a la respiración.
Sigue leyendoNo te comas más el coco

Los pensamientos van y vienen, generando angustia y malestar
¿Cuántos pensamientos crees que tenemos al cabo de un día? ¿De ellos, cuántos tienen que ver con problemas preocupaciones, etc?
Según parece, la mente no para ni de día ni de noche. Durante la vigilia no deja de generar pensamientos, estemos haciendo lo que estemos haciendo, y durante la noche fabrica los ensueños, unas veces tranquilos y agradables y otras veces no tanto. Poco tiempo nos encontramos con la mente enfocada, atenta, centrados en un sólo objeto, es decir, viviendo el momento presente. Sigue leyendo
Humildad y grandeza de la respiración
Vivimos en una cultura amante de la tecnología y de lo complejo. Mientras más complicado sea un aparato mucho más fascinante y atractivo nos parece. Nos atrae lo complicado y menospreciamos lo simple.
Sin embargo, es lo simple y lo sencillo lo que sustenta nuestra vida, como es el caso de la respiración. Sigue leyendo
Todo tú eres respiración

La práctica de la respiración consciente es uno de los aprendizajes más significativos de nuestra vida
Aprender a respirar conscientemente es uno de los mejores y más significativos aprendizajes que pudiéramos realizar en nuestra vida. Es un regalo para nosotros mismos y para los demás.
Sin embargo, con mucha frecuencia, no se le da la importancia que realmente tiene, quizás porque la respiración es un fenómeno fisiológico sencillo, asequible, y, en cierto modo, humilde, ya que no posee ni la complejidad ni la vistosidad de otros procesos más llamativos, como por ejemplo los procesos mentales.
Pero, ¿Qué sería de la mente sin la respiración?… Imagina la respuesta…. Sigue leyendo
El Patrón Respiratorio Personal
La Respiración Consciente no sólo es una técnica que se utiliza en el marco de la psicología convencional para ayudar a los pacientes a relajarse mejor, sino que también constituye una herramienta imprescindible para la conservar y recobrar la salud del ser humano. Además de todo ello, también se usa en el contexto de las técnicas meditativas para lograr acceder a determinados niveles de consciencia y experiencias meditativas más profundas. Sigue leyendo
Beneficios de la respiración consciente
Saber respirar de forma adecuada significa hacerlo de tal manera que el cuerpo, la mente y el espíritu se beneficien de dicha función. El entrenamiento a través de la práctica de la Respiración Consciente nos ayuda a alcanzar esta finalidad.
Habitualmente, dicha práctica ha estado promocionada por las diferentes tradiciones meditativas que han tenido a la respiración como una herramienta fundamental para conseguir una salud física y ciertos estados de consciencia mucho más elevados y armónicos.
En estos últimos años, diferentes investigaciones se han enfocado en abordar esta realidad en busca de los fundamentos científicos que la sustenta. Me gustaría comentar alguna de ellas. Sigue leyendo
Consejos para entrenar la respiración
Dentro de las técnicas que utiliza la Medicina Naturista, la armonización mental ocupa un lugar destacado, ya que concebimos la salud no como la normalidad de una serie de parámetros bioquímicos sino como la armonía vital de la persona en todas sus dimensiones. Y una de las herramientas más potentes de la que disponemos para armonizar la mente es el entrenamiento de la respiración consciente.
En Sofrodynamia®, las prácticas respiratorias ocupan un lugar destacado, dedicando un tiempo suficiente para su correcto aprendizaje.
A continuación expondré de forma resumida algunos de los consejos más sencillos para realizar una buena práctica respiratoria.
Así, cada vez que vayamos a realizar una práctica respiratoria, conviene tener en cuenta los siguientes consejos:
1.- Comenzar con varias respiraciones más profundas de lo habitual. Hacemos 3-4 respiraciones algo más profundas y volvemos a nuestro ritmo habitual.
2.- Durante todo el ejercicio es preciso instalarse en una postura adecuada.
3.- Procuramos realizar los ejercicios con un patrón muscular de distensión.
4.- Salvo que se indique lo contrario comenzamos habitualmente con salida del aire (espiración) en cada ejercicio. Dejamos salir antes de entrar.
5.- En general, salvo que se indique específicamente otra cosa, inspiramos por la nariz y espiramos por la nariz.
6.- Colocamos la punta de la lengua en el nacimiento de los dientes en el paladar superior.
7.-. La respiración debe profunda (sin llegar a ser máxima) pero ser silenciosa.
8.- Respiramos en los tres planos del espacio y no solamente moviendo el abdomen hacia delante y hacia detrás.
9.- Utilización correcta del “diafragma perineal”.
10.- Ser capaz de dirigir la respiración a los diferentes lugares y centros.
Respiramos de forma tan suave que no apagaríamos la llama de una vela que estuviese delante de nuestra cara, y tan profundo como para notar el aire en todo el cuerpo