Dentro de las técnicas que utiliza la Medicina Naturista, la armonización mental ocupa un lugar destacado, ya que concebimos la salud no como la normalidad de una serie de parámetros bioquímicos sino como la armonía vital de la persona en todas sus dimensiones. Y una de las herramientas más potentes de la que disponemos para armonizar la mente es el entrenamiento de la respiración consciente.
En Sofrodynamia®, las prácticas respiratorias ocupan un lugar destacado, dedicando un tiempo suficiente para su correcto aprendizaje.
A continuación expondré de forma resumida algunos de los consejos más sencillos para realizar una buena práctica respiratoria.
Así, cada vez que vayamos a realizar una práctica respiratoria, conviene tener en cuenta los siguientes consejos:
1.- Comenzar con varias respiraciones más profundas de lo habitual. Hacemos 3-4 respiraciones algo más profundas y volvemos a nuestro ritmo habitual.
2.- Durante todo el ejercicio es preciso instalarse en una postura adecuada.
3.- Procuramos realizar los ejercicios con un patrón muscular de distensión.
4.- Salvo que se indique lo contrario comenzamos habitualmente con salida del aire (espiración) en cada ejercicio. Dejamos salir antes de entrar.
5.- En general, salvo que se indique específicamente otra cosa, inspiramos por la nariz y espiramos por la nariz.
6.- Colocamos la punta de la lengua en el nacimiento de los dientes en el paladar superior.
7.-. La respiración debe profunda (sin llegar a ser máxima) pero ser silenciosa.
8.- Respiramos en los tres planos del espacio y no solamente moviendo el abdomen hacia delante y hacia detrás.
9.- Utilización correcta del “diafragma perineal”.
10.- Ser capaz de dirigir la respiración a los diferentes lugares y centros.
Respiramos de forma tan suave que no apagaríamos la llama de una vela que estuviese delante de nuestra cara, y tan profundo como para notar el aire en todo el cuerpo