La verdadera salud

La verdadera salud

Aunque cada día dispongamos de más recursos sanitarios tales como hospitales, medicamentos, pruebas diagnósticas, etc., sigue siendo bastante complicado vivir tan plenamente saludables como desearíamos. Para entender lo anterior, deberíamos reflexionar un poco acerca de qué significa la verdadera salud para el ser humano.

Estar sanos no quiere decir simplemente que todos los parámetros bioquímicos se encuentren en un rango correcto. Tampoco es suficiente el hecho de que los órganos funcionen de forma adecuada. Todo lo anterior, siendo algo deseable y que merece nuestra atención, es solamente una parte de la verdadera salud.

Sigue leyendo
Respirar para vivir en plenitud

Respirar para vivir en plenitud

Hace ya varias décadas, cuando comencé mi andadura, primero como alumno y posteriormente como profesor, en el campo de la Sofrología, al mismo tiempo que me introducía en el mundo de la meditación de la mano de importantes maestros tibetanos, no imaginé que el gran descubrimiento personal no sería la mente y sus procesos, como cabría haber esperado, sino el vasto universo de la Respiración Consciente y la forma en la que ésta influía en la mente, el cuerpo, la energía y el espíritu.

Sigue leyendo
10 Claves imprescindibles para mejorar tu vida

10 Claves imprescindibles para mejorar tu vida

Tras dos años de pausa obligada por la situación sanitaria, retomo con ilusión y energía renovada los talleres presenciales. Del 10 de octubre al 19 de diciembre impartiré el taller:

“10 claves imprescindibles para mejorar tu vida”

¿Te encuentras en un momento crítico? ¿Quieres mejorar tu vida y no sabes cómo? ¿Tienes la sensación de que quieres cambiar algo y no sabes qué?

Este taller está diseñado para dar respuesta estas y otras muchas preguntas similares que pueden mantenerte estancado y limitando tus opciones de ser más feliz.

Las “10 claves imprescindibles para mejorar tu vida” te darán las herramientas necesarias para realizar los cambios que deseas.

Sigue leyendo
Suerte y felicidad

Suerte y felicidad

Cuando constatamos que una persona es feliz solemos pensar que ha tenido mucha suerte.No cabe duda que para muchos de los eventos que suceden en la vida, tener suerte o no tenerla, será un factor determinante. Pero me pregunto si eso mismo sigue siendo válido en lo que se refiere a la consecución de la felicidad. Así que surge la pregunta de si la felicidad es una cuestión de suerte o  también depende de otros factores.

Sigue leyendo
¿Qué tipo de persona soy?

¿Qué tipo de persona soy?

A lo largo de la historia ha habido numerosos intentos de clasificación de los seres humanos. A veces se ha tomado la etnia o el ámbito cultural para establecer diferencias. También podemos considerar otros factores para realizar nuestras clasificaciones, tales como el origen social, la inteligencia, ciertas características físicas etc.

En el ámbito del enfoque médico que practico, en el que la salud y el desarrollo humano son inseparables, me gustaría presentar una clasificación que nos permita reflexionar acerca de qué tipo de persona somos en lo que se refiere a nuestra forma de estar en el mundo. Dicha clasificación tiene cinco apartados.

Sigue leyendo
Experimentar el Espacio Interior

Experimentar el Espacio Interior

La salud va más allá de la mera atención al cuerpo, lo cual siendo importante, es totalmente insuficiente para lograr una vida saludable, ya que lo que más valoramos los seres humanos es vivir felices y en paz, y dichas cualidades no se encuentran en el cuerpo sino en la mente.

Sin embargo, por lo general la cuidamos poco. Si cuidásemos nuestro interior tanto como cuidamos nuestros objetos más preciados, viviríamos una vida mucho más gratificante y más plena.

Sigue leyendo
Nutrición Integral del Ser Humano

Nutrición Integral del Ser Humano

El cuerpo físico de cada ser humano requiere de los nutrientes apropiados para mantener la estabilidad de sus estructuras físicas y generar la energía necesaria para funcionar correctamente. Nutrir el cuerpo de forma adecuada es imprescindible para conservar la salud, pero ¿somos solamente un cuerpo formado por materia biológica o somos algo más?

Sigue leyendo
La práctica de la Sonrisa Interior

La práctica de la Sonrisa Interior

Hay sonrisas alegres y otras que son amargas. Podemos sonreír con los labios mientras que por dentro nos encontramos tristes, ya que la verdadera sonrisa sanadora y alegre no es un gesto facial, sin más, sino que surge desde el corazón y brota hacia fuera. Esta es la llamada Sonrisa Interior.

Diversos estudios actuales nos muestran la importancia para la salud que tiene sonreír, ya que disminuye las hormonas del estrés, libera endorfinas y  también incrementa aquellos neurotransmisores que generan sensaciones de placer y de bienestar.

Sigue leyendo
Comunicación asertiva

Comunicación asertiva

En alguna ocasión, estando con amigos y conocidos, he escuchado alguna impertinencia por parte de alguien que se justificaba diciendo “es que mi terapeuta me ha dicho que diga lo que pienso”. Y zasca, lo soltaba sin filtrar. Desconozco si lo del terapeuta era cierto o una simple excusa. La verdad es que el pretendido “consejo terapéutico” en modo alguno lograba el objetivo de conseguir una comunicación eficaz, porque comunicarse eficazmente no es decir lo que se te ocurra, sin más. A eso se le llama imprudencia.

Sigue leyendo
Aprender a encajar

Aprender a encajar

En los combates de boxeo no siempre gana el que pega más fuerte, sino el que es capaz de encajar mejor los golpes. Algunos de los grandes campeones mundiales lo han sido por ser buenos encajadores. En la vida, cuando recibimos sus golpes, unos se derrumban mientras que otros se mantienen en pie gracias a su capacidad para resistir dichos envites. Estos últimos son quienes poseen una buena capacidad de encaje, a la que ahora llamamos resiliencia. 

Sigue leyendo