La Respiración Consciente no sólo es una técnica que se utiliza en el marco de la psicología convencional para ayudar a los pacientes a relajarse mejor, sino que también constituye una herramienta imprescindible para la conservar y recobrar la salud del ser humano. Además de todo ello, también se usa en el contexto de las técnicas meditativas para lograr acceder a determinados niveles de consciencia y experiencias meditativas más profundas.
Es por esta razón que el entrenamiento de la respiración suele ser utilizado especialmente en el campo de la Medicina Integrativa y, en mi caso particular, como parte fundamental dentro del Entrenamiento Sofrodynámico.
A lo largo de los años he podido constatar muchos buenos resultados de este tipo de trabajo respiratorio, gracias al cual un gran número de alumnos se han venido beneficiando.
Pero, algunos se preguntarán ¿por dónde se puede comenzar a aprender algo, tan sencillo y a la vez tan complejo, como la Respiración Consciente?
Pues según mi propia experiencia, el aprendizaje de la respiración consciente debería siempre comenzar haciendo que los alumnos llegaran a ser capaces de identificar su propio Patrón Respiratorio Personal (PRP). Voy a explicar a continuación cómo hacerlo.
Lo primero sería entender apropiadamente qué es eso del PRP.
Pues bien, de la misma manera que cada uno de nosotros posee una forma peculiar de andar, de hablar, de moverse, etc., igualmente, cada uno de nosotros tendrá también un modo propio y personal de respirar. A este peculiar modo de respirar es lo llamamos “Patrón Respiratorio Personal”.
Así pues, el PRP se define como la forma peculiar de respirar de cada persona,
que tiende a ser predominante en el sujeto en la mayoría de las circunstancias, a menos que haga algo por modificarlo.
Un PRP puede ser correcto, y en este caso promueve la salud, o, por el contrario, encontrarse bloqueado, en cuyo caso se generarán estados de padecimiento, tanto físicos como psicológicos.
Cuando un patrón respiratorio no es correcto suele ser rígido y poco adaptativo, mientras que aquellos patrones respiratorios suficientemente saludables se caracterizarán por ser flexibles y adaptables.
En los casos en los que el PRP se encuentra bloqueado, nuestro cerebro procesará sensaciones de alarma y de peligro, sin embargo, cuando el PRP es el correcto, percibiremos sensaciones de armonía y paz.
Para ayudar a descubrir nuestro PRP y darse cuenta de los posibles bloqueos, el Entrenamiento Sofrodynámico de la respiración comienza invitando al alumno a tomar consciencia del modo en el que respiramos, para, desde ahí, llegar a conocer mediante la experiencia práctica los diferentes aspectos que constituyen nuestro PRP.
Aunque en mi libro “Respirar para Vivir” hablo con mucho más detalle de todos estos aspectos, en este post, como ejemplo de las propuestas que solemos trabajar, mencionaré las siguientes:
1.- Investigar la duración de la inspiración y de la espiración
2.- Tomar consciencia de las pausas respiratorias (pausa inspiratoria y pausa espiratoria)
3.- Conocer la mecánica ventilatoria
4.- Observar la fluidez del movimiento durante la ventilación
5.- Indagar acerca de la existencia de bloqueos musculares en distintas zonas (diafragma, hombros, etc.)
6.- Observar el ritmo, la profundidad, etc.
Una vez sentadas las bases del trabajo respiratorio anteriormente descrito, continuaremos con el entrenamiento dedicando nuestra atención a procurar eliminar los bloqueos de la respiración.
Finalmente, trataremos de experimentar la respiración como fenómeno global (Respiración Global), como si todo nuestro ser fuese respiración, lo cual nos conducirá a percibir que somos uno con la respiración.
Para llegar hasta este último nivel descrito, no debemos olvidar que el PRP
correcto habrá de ser la base sobre la que se asiente todo progreso respiratorio posterior.
Recuerda que aunque todos los seres humanos necesitamos la respiración para sobrevivir, sólo quienes se involucran en un proceso de desarrollo humano la ejercitan para poder vivir en plenitud.
Estás invitado a experimentar el vasto universo de la Respiración Consciente, y, como he explicado anteriormente, el primer paso vendrá dado por la toma de consciencia de PRP.
Pingback: Respirar con todo el cuerpo | Sofrodynamia® y Salud