Respiración Consciente y Chikung

Respiración Consciente y Chikung

Todas las personas disponemos de una potente herramienta que promueve la salud, el bienestar y que también se encuentra implicada en los procesos de crecimiento y desarrollo humano. Dicha herramienta es la Respiración Consciente. Numerosos estudios científicos han demostrado la eficacia de aplicar la Respiración Consciente en diversos ámbitos de la vida, ya sea en lo personal, profesional, escolar, etc., para obtener apreciados beneficios.

Sigue leyendo
No olvides tus herramientas

No olvides tus herramientas

Mantenerse saludables es un objetivo deseable y deseado por la mayor parte de las personas que conozco. Pero he de reconocer que esta información es sesgada, ya que, debido a mi profesión, quienes se acercan a mí lo hacen con la pretensión de tratarse de una enfermedad o de aprender a cuidarse mejor para no enfermar en el futuro. No obstante, pienso que no me equivoco mucho al suponer que el deseo de encontrarse sanos es algo generalizado.

Afortunadamente, cada vez más, disponemos de recursos suficientes y de nuevos conocimientos que nos permite alcanzar este objetivo de forma más fácil que en generaciones anteriores.

Sigue leyendo
Aprender de la respiración

Aprender de la respiración

Autorrealizarse, crecer como personas, desarrollarse humanamente, realización de nuestro potencial, etc. son términos con los que tratamos de describir el anhelo que los seres humanos llevamos en nuestro interior de querer vivir más plenamente a través del cultivo de nuestras cualidades y de nuestras fortalezas. Este proceso complejo, al contrario de lo que muchos piensan, no involucra sólo a la mente, sino que tiene como fundamento al cuerpo y, especialmente a la respiración.

Sigue leyendo
El encuentro con la respiración

El encuentro con la respiración

En la vida encontramos cosas, lugares y personas realmente fascinantes. El encuentro con la propia respiración es uno de los más sublimes que podemos experimentar si lo hacemos con la profundidad y el nivel de consciencia que dicho encuentro requiere.

Sigue leyendo
La ciencia y el arte de la respiración consciente

La ciencia y el arte de la respiración consciente

Muchas veces mis alumnos me han escuchado decir que aprender a respirar conscientemente es el mejor regalo que podemos hacernos a nosotros mismos y a los demás. Porque la respiración consciente es uno de los pilares de la salud física, del equilibrio mental y de un mayor bienestar en la vida. Además, la respiración consciente, sienta las bases para la apertura de nuestro mundo interior y nos abre las puertas a la experiencia meditativa y a los estados más elevados de consciencia.

Estoy convencido de que quienes lean lo anterior, si es que le interesa la salud y el desarrollo personal, estarán deseando aprender o incrementar su práctica de respiración consciente. Pero, ¿cómo se hace eso? Sigue leyendo

Todo tú eres respiración

Todo tú eres respiración

Respirar para vivir con plenitud

La práctica de la respiración consciente es uno de los aprendizajes más significativos de nuestra vida

Aprender a respirar conscientemente es uno de los mejores y más significativos aprendizajes que pudiéramos realizar en nuestra vida. Es un regalo para nosotros mismos y para los demás.

Sin embargo, con mucha frecuencia, no se le da la importancia que realmente tiene, quizás porque la respiración es un fenómeno fisiológico sencillo, asequible, y, en cierto modo, humilde, ya que no posee ni la complejidad ni la vistosidad de otros procesos más llamativos, como por ejemplo los procesos mentales.

Pero, ¿Qué sería de la mente sin la respiración?… Imagina la respuesta…. Sigue leyendo

La maravilla de nuestra respiración

La maravilla de nuestra respiración

Respiración como camino hacia el interior

Descubrir al Ser Interior

Hoy me gustaría dejaros un pequeño relato.

Hace años que lo escribí después de que surgiera de forma espontánea en una de las clases de Sofrodynamia®, cuando les explicaba a los alumnos sobre la respiración.

Les decía que la respiración individual no es más que un pálido reflejo de la gran respiración cósmica del universo, en la que todos los seres nos encontramos conectados y de la cual participamos. Sigue leyendo

El Patrón Respiratorio Personal

El Patrón Respiratorio Personal

Respiración Consciente

Necesitamos aprender a respirar de forma correcta

La Respiración Consciente no sólo es una técnica que se utiliza  en el marco de la psicología convencional para ayudar a los pacientes a relajarse mejor, sino que también constituye una herramienta imprescindible para la conservar y recobrar la salud del ser humano. Además de todo ello, también se usa en el contexto de las técnicas meditativas para lograr acceder a determinados niveles de consciencia y experiencias meditativas más profundas. Sigue leyendo

Los autocuidados en Sofrodynamia®

Los autocuidados en Sofrodynamia®

El autocuidado en sofrodynamiaNo cabe duda que las personas que se cuidan física, mental y espiritualmente viven mejor y más felices que quienes no lo hacen, pero habría que señalar que es diferente asumir el protagonismo de proporcionarse dichos cuidados de esperar que otros lo hagan por ti.

El proceso de maduración humana lleva consigo la exigencia de aprender a satisfacer nuestras necesidades, físicas, emocionales, afectivas, etc., así como también la habilidad necesaria para saber aplicarnos los autocuidados necesarios.

Entendemos como autocuidado todas aquellas actividades o conductas que los individuos realizan para el mantenimiento de su propia salud y bienestar.

Aunque sea algo que hacemos para nosotros mismos es conveniente recordar que, de forma indirecta, también tendrá repercusiones beneficiosas sobre los demás.

En el caso particular de las personas que, por trabajo o por circunstancias familiares, cuidan de otros, se hace especialmente necesario que aprendan a cuidar de ellos mismos, ya que se ha demostrado que el “contagio emocional”  que surge en estas relaciones fruto de la interacción entre el cuidador y la persona receptora de los cuidados, da lugar a repercusiones desfavorables para la salud del cuidador.

Para avanzar en el aprendizaje del autocuidado desde el punto de vista de la Sofrodynamia®, proponemos adquirir una serie de conocimientos sobre nuestro mundo interior, así como alcanzar el dominio de ciertas herramientas prácticas, como por ejemplo:

1) Adquirir un modelo mental más saludable

2) Mejorar y armonizar la consciencia de la corporalidad, para detectar signos precoces de afectación y aplicar estrategias correctoras

3) Disponer de un correcto patrón respiratorio que nos sirve, entre otras muchas cosas, para amortiguar las consecuencias del estrés y serenar la mente

4) aprender a comer bien, a dormir bien, a tener paz interior y a sonreír.

5) Una ineludible porción de sentido común

La corporalidad como campo de experiencia

La corporalidad como campo de experiencia

corporalidad como campo de experienciaEn cualquier sistema de crecimiento personal y de desarrollo humano, hemos de considerar con especial atención el modo en el que nuestro cuerpo participa de dicho proceso, porque no es posible avanzar armónicamente si la mente y el cuerpo se encuentran desconectados.

Experimentamos nuestros pensamientos y emociones a través del cuerpo. Se puede decir que, gracias a nuestra corporalidad, no sólo hacemos cosas, sino que, además, pensamos y sentimos el mundo, porque cualquier acción que realicemos en el mundo es ejecutada a través del cuerpo.

Podemos afirmar, pues, que nuestro cuerpo forma parte del “Campo de Experiencia”, es decir,  del modo peculiar en el que cada uno de nosotros experimenta la vida.

Por tanto, para poder disfrutar de una vida armónica, gratificante y gozosa, necesitaremos un cierto tipo de condiciones corporales.

En el modelo sofrodynámico disponemos del Entrenamiento Gyalpo para tratar de lograr dichas condiciones.

Este entrenamiento ha surgido y está diseñado con la intención de que sea beneficioso para cualquier persona y, especialmente, para quienes más lo necesitan, aquellos seres estresados y llenos de obligaciones laborales y personales que forman parte de nuestro medio cotidiano.

De qué herramientas disponemos, pues, para aprender a vivenciar nuestra corporalidad como un “Campo de Experiencia”. Pues las más importantes son las siguientes:

1.- Presencia: Es hacer posible que la conciencia habite plenamente el cuerpo y que el cuerpo se haga presente a la consciencia.

2.- Postura Justa: Decimos que la Postura es Justa cuando establecemos nuestra verticalidad atendiendo a los ejes apropiados y evitamos cualquier exceso de tensión innecesaria, eliminando bloqueos energéticos y  emocionales.

3.- El cuerpo como Mandala: Podemos experimentarlo cuando tomamos conciencia de  que nuestro cuerpo es una representación simbólica del universo y, a través de dicha toma de consciencia, atendemos a la corporalidad para establecer la conexión entre el microcosmos y el macrocosmos.

4.- Consciencia de la respiración: Es uno de los elementos esenciales ya que a través de ella, armonizamos el cuerpo y serenamos la mente.

5.- Identificar las emociones en nuestro cuerpo: Poco a poco, en la medida que el alumno avanza en su entrenamiento, por medio de la observación atenta, la agitación dará paso a la calma y podrá comenzar a percibir la verdadera relación entre las emociones y corporalidad, tomando como base un cuerpo en distensión.

5.- Consciencia de la energía: Gracias a diferentes ejercicios es posible percibir los distintos centros energéticos, los canales y las manifestaciones del flujo de la energía que por ellos discurre.

Entrenar y experimentar todo lo anterior, nos permite transformar un cuerpo pasivo, doliente o mudo en un cuerpo vivo, sentido y experimentado con alegría, y que además participa activamente en el fascinante camino del desarrollo de nuestro potencial.