La ciencia y el arte de la respiración consciente

Muchas veces mis alumnos me han escuchado decir que aprender a respirar conscientemente es el mejor regalo que podemos hacernos a nosotros mismos y a los demás. Porque la respiración consciente es uno de los pilares de la salud física, del equilibrio mental y de un mayor bienestar en la vida. Además, la respiración consciente, sienta las bases para la apertura de nuestro mundo interior y nos abre las puertas a la experiencia meditativa y a los estados más elevados de consciencia.

Estoy convencido de que quienes lean lo anterior, si es que le interesa la salud y el desarrollo personal, estarán deseando aprender o incrementar su práctica de respiración consciente. Pero, ¿cómo se hace eso?

Aprender a respirar con consciencia es una ciencia ancestral que ha sido enseñada y transmitida por muchos maestros desde la antigüedad. Tiene sus reglas y su metodología. Pero cuando el alumno alcanza determinado nivel, habrá de ir más allá de las restricciones del método para hacer aflorar el arte de la respiración consciente, sutil y cósmica que le conecta con la respiración global del universo.

Para transitar este camino, el primer paso que habremos de llevar a cabo consistirá en darnos cuenta de cómo respiramos de forma habitual, es decir, descubrir nuestro Patrón Respiratorio Personal (PRP). Aprender a tomar consciencia de tu PRP  consiste  en darnos cuenta del peculiar modo de respirar, tanto en reposo como durante el esfuerzo. A partir de ahí, habremos de establecer una metodología de trabajo que nos conduzca a establecer las bases para respirar con un Patrón Respiratorio Saludable (PRS). Lógicamente, para todo ello, será necesario que previamente conozcamos las características de dicho PRS, así como el camino que nos llevará desde el PRP al PRS. A eso lo llamamos entrenamiento, y es a través de la práctica constante y del entrenamiento apropiado que podremos alcanzar nuestra meta.

Contar con un PRS es fundamental para la salud, ya que permite la correcta oxigenación de las células así como la eliminación de los desechos tóxicos a través de los pulmones. Pero si nos situamos más allá de la biología y accedemos a experimentar la respiración de la forma que han propuesto y enseñado a lo largo de miles de años las principales Tradiciones Meditativas (Yoga, Budismo Theravada, Budismo Zen, etc.), nos encontraremos con la sorpresa de disfrutar de la experiencia de la dimensión trascendente de la respiración.

Resulta fascinante el hecho de comprobar esta doble vertiente de la respiración, Es decir, el hecho de poder experimentarla simplemente como una mera función fisiológica que cumple unas funciones vitales para el mantenimiento de la vida, aportando el oxígeno necesario para generar energía y eliminando el anhídrido carbónico y otros desechos,  y poder experimentarla también como una experiencia de consciencia sutil que contiene todo lo necesario para que podamos abrirnos a la dimensión trascendente del ser humano.

Por estas razones podría decirse que aprender a respirar con consciencia es aprender a respirar para sanar. Para sanar nuestro cuerpo y nuestra vida en general, ya que la práctica de la respiración consciente nos ayuda en nuestro proceso  de desarrollo que tiene la finalidad de vivir con una mayor plenitud.

Hace años que me ha interesado este tema, y así lo he venido trabajando con los diferentes grupos presenciales a los que tenido el privilegio de entrenar a lo largo de décadas de trabajo. También publiqué un libro al respecto en 2002, y otro que saldrá a finales de 2020. Ahora, debido a diversas circunstancias, estoy enfocado en volcar estas enseñanzas en un programa teórico-práctico que pueda realizarse a distancia, en la modalidad online. Iré informando al respecto cuando esté todo a punto.

Espero con ilusión que las nuevas tecnologías puedan ayudarnos a seguir profundizando en el arte milenario de la Respiración Consciente, herramienta fundamental para sanar la vida y contribuir a mejorar nuestras relaciones con los demás.

Un pensamiento en “La ciencia y el arte de la respiración consciente

  1. Pingback: La ciencia y el arte de la respiración consciente — Sofrodynamia® y Salud | LUZ EN AGORA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.