Alquimia interior para el siglo XXI

Alquimia interior para el siglo XXI

Cuando he paseado en plena naturaleza por un camino estrecho y poco transitado, con frecuencia me vienen a la cabeza algunos pensamientos y reflexiones relacionados con el proceso de crecimiento y desarrollo humano. Porque dicho proceso es comparable a un camino. Una senda que ha de ser transformadora, ya que la finalidad consiste en transitar desde el estado actual que tengamos hacia un estado del ser de mayor sabiduría, felicidad y paz. Pasar de un estado de infelicidad a una vida más plena es como realizar una cierta alquimia interior. 

A la mayoría de las personas, eso de la alquimia les sonará a cosas medievales, pasadas de modas y muy lejanas para nuestra mentalidad científica del siglo XXI. Algo que, nada o muy poco, tiene que ver con nosotros. Sigue leyendo

Consejos para el verano

Consejos para el verano

Suele pensarse en el verano como un periodo lúdico, relajado y recuperativo que nos compensa del esfuerzo realizado en los meses anteriores. Muchos inician sus vacaciones en estas fechas en las que, según parece este año, el turismo nacional tendrá más peso que el foráneo, y las casas rurales, campings y actividades al aire libre, están siendo profusamente demandadas. En ellas encontraremos numerosas propuestas de actividades  para el disfrute, el contacto con la naturaleza y el relax.

En esta ocasión comenzamos la estación veraniega de un modo diferente al de años anteriores. El verano Post-Covid se nos presenta con algunas incertidumbres sobre cómo se desarrollará y, sobre todo, con la necesidad de prestar una mayor atención al ámbito de la salud manteniendo las medidas apropiadas que las autoridades sanitarias nos proponen. 

Además de lo anterior, me gustaría compartir algunos consejos sencillos y prácticos que conviene tener en cuenta para disfrutar de esta estación de la mejor forma posible,  evitando algunas desagradables sorpresas que, a veces, por despistados nos pueden suceder, como las insolaciones, las deshidrataciones, las hipotensiones, etc. Sigue leyendo

¿Qué son los prebióticos?

¿Qué son los prebióticos?

Me he dado cuenta de que existe una cierta dificultad para distinguir entre los términos prebiótico y probiótico. Trataré de aclararlo de una forma sencilla.

Los prebióticos son considerados como alimentos funcionales, es decir, que además de sus aspectos meramente nutricionales aportan un beneficio extra para la salud de quienes los consumen. 

Por su parte, los probióticos son microorganismos vivos o liofilizados que aportamos con la intención de regenerar, repoblar o incrementar determinadas cepas de nuestro microbioma. Sigue leyendo

Lo políticamente correcto en medicina

Lo políticamente correcto en medicina

Realizar un buen diagnóstico es de las cosas más complejas y que requieren de una mayor destreza en el ámbito médico, pues es a partir de ese punto que podemos aplicar un correcto tratamiento y establecer un pronóstico suficientemente acertado sobre la evolución de la enfermedad.

Hasta hace poco tiempo la dificultad del diagnóstico residía en el conjunto de conocimientos, de habilidades clínicas y de recursos complementarios (analíticas, pruebas radiológicas, etc.) de los que disponían el profesional, así como de lo que en ese momento la comunidad científica sabía acerca de la enfermedad en cuestión. Pero en los momentos actuales, a partir del auge de lo “políticamente correcto”, me cabe la duda acerca de las diferentes denominaciones que podemos usar para describir ciertas enfermedades, patologías o secuelas de un accidente, sin incurrir en ninguna inconveniencia, ni tampoco herir a ninguna de estas almas sensibles y partidarias de las nuevas expresiones lingüísticas. Sigue leyendo

La ciencia y el arte de la respiración consciente

La ciencia y el arte de la respiración consciente

Muchas veces mis alumnos me han escuchado decir que aprender a respirar conscientemente es el mejor regalo que podemos hacernos a nosotros mismos y a los demás. Porque la respiración consciente es uno de los pilares de la salud física, del equilibrio mental y de un mayor bienestar en la vida. Además, la respiración consciente, sienta las bases para la apertura de nuestro mundo interior y nos abre las puertas a la experiencia meditativa y a los estados más elevados de consciencia.

Estoy convencido de que quienes lean lo anterior, si es que le interesa la salud y el desarrollo personal, estarán deseando aprender o incrementar su práctica de respiración consciente. Pero, ¿cómo se hace eso? Sigue leyendo

Entrenamiento Gyalpo, un Qi Gong para la salud

Entrenamiento Gyalpo, un Qi Gong para la salud

Promover la salud y crecer como persona requiere de una serie de aprendizajes teóricos y prácticos que pueden seguir distintas vías. Me gusta llamarlas caminos. Por eso hablo del “Camino de la Mente”, el “Camino del Corazón”, el “Camino de los Sentidos”, el “Camino del Aliento Vital (Respiración)” y el “Camino del Cuerpo”.

Utilizar “El Camino del Cuerpo” para mejorar la salud y armonizar la vida, ha sido la forma elegida por numerosas tradiciones ancestrales, entre las que el Yoga y el Qi Gong son de las más conocidas en los momentos actuales.  Sigue leyendo

Alimentos de tiempo y lugar

Alimentos de tiempo y lugar

Cuando era pequeño y acompañaba a mi madre al mercado, recuerdo que ella preguntaba a los vendedores si ya tenían tal o cual verdura o fruta, porque sólo se podían comprar cuando era su tiempo. En cambio ahora, hay de todo durante todo el año, ya que cuando no se producen aquí se importan de lejanos países para que nunca falte de nada.

Poder comprar cualquier tipo de alimento y tenerlo disponible en cualquier momento del año hace que hayamos perdido el conocimiento ancestral del tiempo de las cosechas. Ahora es el tiempo de las habas, ahora el de los tomates o de las fresas, etc.  Sigue leyendo

Lo digno de curar: Una visión sofrodynámica

Lo digno de curar: Una visión sofrodynámica

Cuando un paciente presente multitud de síntomas, ¿por cuál de ellos debemos comenzar el tratamiento? Dentro de la doctrina homeopática existe un concepto muy importante que se denomina “lo digno de curar”, el cual hace referencia a aquellos síntomas nucleares de la persona que habrá que tratar para restaurar la salud. Pero hoy quiero abordar dicha noción desde un punto de vista diferente, no desde la homeopatía sino desde la Sofrodynamia®. Sigue leyendo

Mejorar nuestras defensas

Mejorar nuestras defensas

Ante cualquier cuadro contagioso de tipo respiratorio, encontramos que hay quienes se afectan fácilmente, mientras que otros se mantienen inmunes aunque se encuentren rodeados de enfermos tosiéndoles cerca. ¿Es usted de las personas que suelen enfermar con frecuencia o, por el contrario, pertenece al selecto grupo de quienes cuando todos caen ellos siguen en pie? Si sucede esto último es porque posee un buen sistema inmunitario. Conseguir que dicho sistema funcione de forma correcta es fundamental para hacer frente a todos aquellos agentes infecciosos a los que diariamente nos vemos expuestos, tanto los habituales como los excepcionales.  Sigue leyendo

10 Consejos para afrontar los momentos difíciles

10 Consejos para afrontar los momentos difíciles

Una vez atendí a un joven de veintipocos años, el cual había quedado parapléjico tras un accidente de tráfico un par de años atrás. Como la mayoría de los chicos de su edad, antes del accidente solía practicar deporte, ir de fiestas y demás salidas, con mucha actividad social en su vida. Pero ahora sabía que las cosas ya no serían como antes. Cuando comenzó a hablar conmigo, lejos de lo que cabría esperar de que estuviese triste y deprimido, encontré a un joven alegre, esperanzado y lleno de proyectos. En un momento de la conversación me dijo, “sé que no puedo andar ni hacer otras muchas cosas que hacen los chicos de mi edad, pero nunca me he sentido tan libre ni lleno de vida”. Me alegré mucho de escuchar lo que oí, y seguimos la consulta ahondando sobre el asunto que le había llevado hasta allí. 

La mayor parte de las personas en esas circunstancias estarían llenas de quejas y con un ánimo por los suelos, sin embargo este joven mostraba justo todo lo contrario: aceptación, alegría, esperanza… ¿Cómo explicar esto? Sigue leyendo