Entrenamiento Gyalpo, un Qi Gong para la salud

Promover la salud y crecer como persona requiere de una serie de aprendizajes teóricos y prácticos que pueden seguir distintas vías. Me gusta llamarlas caminos. Por eso hablo del “Camino de la Mente”, el “Camino del Corazón”, el “Camino de los Sentidos”, el “Camino del Aliento Vital (Respiración)” y el “Camino del Cuerpo”.

Utilizar “El Camino del Cuerpo” para mejorar la salud y armonizar la vida, ha sido la forma elegida por numerosas tradiciones ancestrales, entre las que el Yoga y el Qi Gong son de las más conocidas en los momentos actuales. 

Dentro del modelo sofrodynámico el entrenamiento de la corporalidad ha jugado un importante papel desde sus inicios. Poco a poco, dicho entrenamiento, fue creciendo y ampliándose hasta conseguir una entidad  propia dentro de la Sofrodynamia®. Sin embargo, desde sus inicios, tuve dificultad en encontrar un nombre apropiado que describiera con exactitud la práctica corporal que enseñaba a los alumnos de forma regular.

En la primavera del año 2004 presenté en Madrid el trabajo de la corporalidad que venía realizando con diversos grupos. Por aquel entonces la llamaba Sofrochikun, tratando de aunar los conceptos del Qi Gong Tradicional con ejercicios propios del modelo sofrodynámico. Pero no acababa de convencerme este nombre. 

Firma de Lama Gangchen, otorgando el nombre de Gyalpo

Durante un almuerzo con mi amigo y maestro, recientemente fallecido, Lama Gancheng Rimpoché, y explicarle  las características del entrenamiento, le comenté que no encontraba un nombre apropiado para describirlo. Tras un momento de silencio, me miró y me dijo -espera-. Y así lo hice. Seguimos con la comida y continuamos hablando de otras muchas cosas. Más tarde, cuando nos encontrábamos ya en el salón de actos apunto de comenzar de nuevo con las conferencias, se acercó hacia mí, me pidió una libreta y escribió un nombre en tibetano. Después puso su firma y me devolvió la libreta. Me explico que ese era el nombre que había decidido dar al entrenamiento que yo le había descrito. El nombre era Gyalpo. Todo un regalo por parte de mi maestro.

Gyalpo es una palabra tibetana que significa real, regio o de alto nivel, y siguió comentando que había elegido ese nombre porque consideraba que lo que practicaba con los alumnos era un entrenamiento de “alto nivel”.

Desde entonces hasta ahora hemos seguido trabajando y desarrollando los elementos del Entrenamiento Gyalpo, tratando de hacer honor al nombre que nos fue otorgado. A lo largo de estos años se han ido añadiendo cosas nuevas, se han cambiado otras y he prescindido de aquellas que me han parecido menos relevantes, de tal manera que mantenemos una estructura dinámica en la que nuevos elementos se van incorporando.

El hecho es que en estos momentos, si alguien que preguntase acerca de cómo definiría Gyalpo, lo cierto es que podría decirle mucha cosas diferentes y todas ellas ciertas. Por ejemplo, podría decirles “que es un modo eficaz de transitar por el Camino de la Corporalidad”. Pero también podría definirlo como“un entrenamiento integral del ser humano dentro del modelo sofrodynámico con especial atención al cuerpo”. Incluso sería correcto decir que “Gyalpo es un tipo de Qi Gong para la Salud”. 

Por eso, desde hace algún tiempo, cuando organizo talleres de entrenamiento de la corporalidad los denomino “Gyalpo: Qi Gong para la salud”, que es una forma de incluir una de las definiciones en el propio título del taller. Ese nombre tiene también otras ventajas, como por ejemplo, la posibilidad de realizar ejercicios tradicionales de Qi Gong orientados al ámbito de la salud física y mental, junto con otros ejercicios específicos del Entrenamiento Gyalpo. El resultado obtenido no podía ser mejor, ya que Qi Gong tradicional para la salud y el Entrenamiento Gyalpo encajan perfectamente.

Las fuentes de las que surgió el Entrenamiento Gyalpo son diversas. Las fundamentales son la Medicina Tradicional China, el Qi Gong Tradicional, la Medicina Tibetana, los conocimientos de Autoacuración Tántrica Ngalso, el modelo de entrenamiento sofrodynámico y mi propia experiencia personal en el ámbito de la salud basada en las disciplinas científicas actuales.

Durante una sesión completa podemos hacer ejercicios estáticos, ejercicios dinámicos y trabajos específicos de respiración consciente o incluso prácticas meditativas. Es importante resaltar que, cuando entrenamos Gyalpo, no estamos realizado una gimnasia sin más, sino que aplicamos los conocimientos ancestrales de la Medicina China y la Tradición Tibetana para trabajar no sólo la corporalidad, sino también la mente y el equilibrio energético del organismo.

Aunque las circunstancias actuales hacen que no podamos seguir con nuestra rutina de encuentros grupales, espero que pronto se abra la posibilidad de volver a retomar nuestro trabajo con nuevas ilusiones y una energía renovada.

2 pensamientos en “Entrenamiento Gyalpo, un Qi Gong para la salud

    • Buenas tardes Ricardo Hugo, en estos momentos, debido a la pandemia no estamos operativos a nivel de cursos y talleres presenciales. No obstante, a través de la Plataforma de formación online, estoy impartiendo sesiones de Qi Gong para la salud, en las que se incluyen ejercicios del Entrenamiento Gyalpo. Puedes visitarla en https://formacion.doctornougues.com
      Espero que esto responda a tu interés.
      Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.