Vendaje Neuromuscular (Kinesiotape)

Por Dª Rosa Díaz Peláez, Fisioterapeuta y Osteópata, colaboradora del C.M.I. Dr. Nougués

El Kinesiotape es un método de vendaje que proviene de Asia en los años setenta de la mano del Dtor.  Kenzo Kase, quiropráctico japonés.

Su principio es conseguir una mayor movilidad del aparato locomotor de manera indolora y evitando restringirlo, para estimular todos los procesos de autocuración  durante las veinticuatro horas del día.

Gracias a las características de la venda y su forma de colocarla, los efectos del vendaje neuromuscular son:

–          Efecto analgésico, ya que eleva la piel, favoreciendo la descompresión y el drenaje de la zona.

–          E. sobre el tono mucular, lo relaja o estimula dependiendo de su colocación desde la inserción distal a proximal y viceversa.

–          E. sobre el soporte articular, el vendaje manda información permanente a los receptores sensoriales, influyendo sobre la postura articular y la estabilidad de la misma.

–          E. sobre el drenaje linfático y la microcirculación, el V. N. M. consigue descargar la presión intersticial, estimular su evacuación y redirigir dicha evacuación a zonas con ganglios linfáticos menos solicitados.

–          E. neurorreflejo: un mismo nervio espinal inerva un segmento de piel, músculo, esqueleto y vísceras. Esto quiere decir que por medio del vendaje podemos influir sobre el interior del organismo, estimulando los distintos componentes de este segmento.

INDICACIONES:

–          A nivel analgésico: Dolores musculares, lumbalgias, cervicalgias, tendinitis,…

–          A nivel articular: esguinces y derrames articulares,  artrosis

(descarga la articulación),…

–          A nivel de drenaje linfático y microcirculación: drenaje de

miembros inferiores post competición, edemas post traumáticos agudos, calcificaciones en tendones, derrames postquirúrgicos, bursitis, roturas fibrilares, linfedema por extirpación de ganglios linfáticos

–          A nivel visceral: estreñimiento, dolor menstrual y abdominal, ansiedad, dificultad respiratoria, acidez de estómago, flatulencias,…

CONTRAINDICACIONES

–          Edema cardiaco,

–          Personas con riesgo de trombosis

–          Edema renal,

–          Edema inflamatorio agudo (no confundir con el edema postraumático, que si es susceptible de ser tratado con el V.N.M.)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.