Por Dª Rosa Díaz Peláez, Fisioterapeuta y Osteópata, colaboradora del C.M.I. Dr. Nougués
La osteopatía en España es una especialidad encuadrada dentro del ámbito de la fisioterapia, donde se la denomina Terapia Manual Osteopática.
La osteopatía trata de devolver la movilidad normal a las articulaciones que se encuentran limitados por sufrir un bloqueo.
Cuando esto ocurre se produce una hipermovilidad de las articulaciones vecinas que compensan así esa falta de movimiento. A su vez, la raíz nerviosa que sale de ese segmento vertebral bloqueado que inerva músculos, vísceras, arterias,… (el fragmento del cuerpo que le corresponde) va a estar híper excitada, inflamada, dando lugar a que todo este segmento corporal se encuentre con poco aporte sanguíneo, irritado y dolorido. Un bloqueo articular, a largo plazo, puede ocasionar hernias discales, entre otras cosas.
Una caída, un accidente de tráfico, un esguince de tobillo, una mala oclusión dental… pueden ocasionar una subluxación articular, que provocarán un desorden total de la postura de la persona, todo su cuerpo va a modificar el orden establecido para buscar de nuevo el equilibrio. Esto se lleva a cabo con un gran coste de energía y dolor que la osteopatía puede evitar.
La osteopatía ofrece tratamientos eficaces para diversas patologías:
– Cervicalgias (que dan lugar a vértigos, cefaleas,…)
– Dorsalgias,
– Disfunciones respiratorias por problemas costales, por hipertonía diafragmática (ansiedad, dificultad para respirar),
– Lumbociáticas, lumbalgias, coxigodinias, pubalgias…
– Desequilibrios de rodilla, tobillo y pie (lesiones ligamentosas, de menisco, …)
– Lesiones de hombro (periartritis, capsulitas, braquialgias) normalmente causadas por un desequilibrio articular de las cervicales y dorsales, lesiones de codo y mano (síndrome de atrapamiento túnel carpiano, epicondilitis,…)
– Disfunciones craneales cefaleas congestivas, tensionales, vértigos,
– Pérdida de audición por falta de irrigación sanguínea, por taponamiento de la trompa de Eustaquio,
– Patologías de los nervios craneales (facial, trigémino, glosofaríngeo,…)
– Articulación temporomandibular (bruxismo, mala oclusión dental, condilalgias,…)
– Sinusitis,
– Patologías viscerales (hernias de hiato, estreñimiento, cierre de los ángulos del duodeno que bloquean la bilis, …)
También puede ser muy útil en la mujer embarazada (dolor de espalda, lumbalgias, ciatalgias,…) y en el tratamiento de bebes (cólico del lactante, dificultad para conciliar el sueño, etc.)