Desde que en 1996 el British Medical Journal publicó una reseña sobre 23 pruebas realizadas acerca del tratamiento de la depresión a base de Hipérico (Hypericum perforatum o Hierba de San Juan), nuevas cosas se han venido sabiendo al respecto.
En dicha publicación se reseñaba que según los estudios realizados, en casos de depresiones leves y moderadas, el efecto del tratamiento con Hipérico superaba al de los antidepresivos convencionales, además de tener una menor tasa de efectos secundarios.
Se pensaba entonces que la molécula responsable de la acción antidepresiva del Hipérico era la hipericina. Estudios actuales demuestran que existe otra molécula, la hiperforina, en la que parece residir dicha acción.
Hay que hacer notar, pues, que como el Hipérico puede interaccionar con diferentes medicamentos convencionales no es aconsejable la automedicación, sino que éste sea prescrito por un médico que tenga en cuenta los tratamientos previos del paciente y sus posibles interacciones así como la concentración estandarizada del principio activo adecuado.