Las técnicas de visualización en Sofrodynamia®

visualización en sofrodynamiaVisualizar es una capacidad de nuestra consciencia que consiste en crear imágenes mentales. Dichas imágenes pueden ser visuales, auditivas o kinestésicas (olfato, gusto y tacto).  Por lo tanto, visualizar es algo más que «ver con el ojo de la mente». No sólo es ver sino también oír y sentir.

De hecho, mientras más polisensorial sea una representación mental, es decir, mientras más sentidos estén implicados, mucho más efectiva será.

Visualizar es una capacidad natural y normal del cerebro humano que todos tenemos, sin embargo algunas personas creen que no pueden visualizar, simplemente porque sus imágenes mentales son más auditivas o kinestésicas que visuales.

Sabemos que nuestra mente crea imágenes continuamente pero no siempre somos conscientes de ellas. Normalmente sucede tan rápido y de forma tan automática que, con frecuencia, sólo percibimos los resultados los cuales suelen manifestarse en forma de una sensación que hace que nos sintamos a gusto o no.

El uso de la visualización no es reciente, sino que desde tiempos ancestrales se ha usado como parte de los procesos curativos y de desarrollo humano,  aunque de manera científica comenzó a estudiarse con mayor profundidad a partir de los años sesenta.

La utilización de técnicas parecidas a lo que hoy serían las Técnicas de Visualización se remontan a la época Sumeria y Babilónica, pasando por el antiguo Egipto. También han sido ampliamente utilizadas en la Medicina Tradicional China y Tibetana, así como en la meditación budista, en la disciplina yóguica, y en diferentes culturas de Centro y Sudamérica.

A partir de que la visualización se haya venido estudiando de forma más científica hemos podido entender algunos de los mecanismos de funcionamiento, aunque todavía no se encuentran totalmente desvelados en su intimidad y queden cuestiones importantes por definir y concretar.

Hoy día sabemos que el cerebro no diferencia entre la realidad presente y  la construcción evocada. También sabemos que mediante la visualización podemos hacer emerger material psíquico procedente de niveles no conscientes (dicha transferencia ocurre también de manera  habitual cuando soñamos).

Se ha constatado que existe una conexión entre las imágenes mentales, los pensamientos y las emociones, y que antes de cada acto creamos una imagen mental de lo que vamos a realizar utilizando para ello los archivos de experiencias previas.

La visualización puede ir acompañada de cambios fisiológicos corporales, de tal manera que podemos afirmar que el pensamiento es una forma de energía sutil y móvil que se manifiesta instantáneamente.

Un pensamiento determinado, debido a conexiones neurohormonales, modifica de forma casi instantánea ciertos parámetros fisiológicos, de tal modo que un pensamiento de miedo produce en el cuerpo físico reacciones de taquicardia, boca seca, horripilación, aumento de la glucemia, etc. De todos es conocido que si imaginamos el zumo de un limón cayendo lentamente sobre nuestra lengua,  observamos como la boca se nos llena de saliva.

Cada vez que creamos un pensamiento se le asocia automáticamente una emoción y por lo tanto una modificación corporal. Lo que pensamos tiene relación con las respuestas de nuestro cuerpo y, por supuesto, con su estado de funcionamiento. Si cambiamos las imágenes y con ello los pensamientos, podemos cambiar nuestras emociones y sensaciones.

Parece ser que un cierto estado de relajación y de quietud mental favorece la práctica de la visualización, por dicha razón se aconseja acallar la agitación mental, serenar la respiración y eliminar las tensiones corporales. Todos ellos son elementos favorecedores del proceso de visualización.

Aunque los que tenemos cierta experiencia sabemos que la visualización funciona, es importante,  dentro del ámbito de la cultura occidental, tratar de conocer  y explicar los posibles mecanismos de actuación que permiten entender plenamente este fenómeno.

Existen en el mundo científico numerosas pruebas y trabajos de investigación a cerca de la relación entre nuestros procesos mentales y el estado de salud de la persona. También existen muchas investigaciones que demuestran que realmente la visualización puede servir de gran ayuda a la terapia.

Según Klinger «El empleo de imágenes constituye la herramienta mas poderosa para controlar y alterar el funcionamiento humano». Para Leuner «Las técnicas de generación de imágenes pueden utilizarse para cambiar los modelos o perspectivas con los que cada persona contempla su mundo». También, es importante destacar que, siguiendo a Finker, «La generación de imágenes está regulada por los mismos mecanismos psicofísicos que la percepción». Para muchos investigadores, la creación de imágenes es el mejor medio de acceder a estados extraordinarios de consciencia.

Gerald Epstein ha estado 25 años realizando Visualización Curativa. Según refiere dicho autor: «Las afecciones que he ayudado a mis pacientes a tratar mediante el uso de la visualización mental incluyen la artritis reumática, la inflamación de próstata, el quiste ovárico, el carcinoma inflamatorio de pecho, erupciones cutáneas, hemorroides y conjuntivitis. Un amigo mío utilizó la visualización mental para curarse un carcinoma hepático. Los doctores que le trataban le dijeron en 1982 que no había demasiadas esperanzas de recuperación, ni siquiera con los tratamientos de quimioterapia que empezaron a aplicarle. Decidió entonces emplear técnicas de visualización en combinación con el tratamiento con quimioterapia durante dos años y a partir de 1984 recurrió a la quimioterapia de forma discontinua pero siguiendo su trabajo con los ejercicios de visualización. Hoy sigue siendo el único superviviente que se conoce de esta dolencia según fuentes del Memorial Cancer Sloan-Kettering Center de Nueva York.»

Este tipo de técnicas nos permite desarrollar el pensamiento visual que está más en relación con el funcionamiento del cerebro derecho.

La clave para emplear las imágenes con éxito es practicarlas cuando se está profundamente relajado.

Desde el punto de vista sofrodynámico, para practicar la visualización no es necesario tener ninguna creencia especial o fe en ninguna doctrina, pero sí el deseo positivo de enriquecer nuestra propia experiencia. Es por eso muy importante que antes del ejercicio generemos una motivación y disposición adecuada.

En Sofrodynamia®, para la realización de estas técnicas nos situamos como siempre en Nivel de Trance, en el que encontraremos una gran riqueza de ondas cerebrales lentas alfa y zeta. Aparece entonces un fenómeno que es conocido como «permeabilidad de la consciencia» mediante el cual hay una mayor y mejor intercomunicación entre las dimensiones conscientes y no conscientes de nuestra mente, y a nivel fisiológico, una cierta resincronización de los dos hemisferios cerebrales.

Diferentes investigaciones en el campo de la psicología confirman que la imágenes mentales se producen más fácilmente con ojos cerrados y musculatura relajada.

Como detalle de tipo técnico podemos decir que quienes se dedican a usar  la visualización como elemento terapéutico aconsejan que la duración del ejercicio no sea inferior a cinco minutos y que este sea repetido varias veces al  día.

Para practicar visualización en Sofrodynamia® se aconseja:

1)     Crear una buena motivación y disposición adecuada

2)     Es posible hacerlo sentados, de pie o tumbados

3)     Comenzamos armonizando la respiración y eliminando las tensiones musculares

4)     Posteriormente procedemos a pacificar los pensamientos

5)     Tras todo lo anterior realizaremos la visualización correspondiente

6)     Antes de la activación tomamos consciencia de actuar en nuestro beneficio y en el de los seres que nos rodean, a eso lo llamamos Dedicación de la práctica

7)     Finalmente nos activamos para volver al nivel habitual de vigilia llevándonos con nosotros los beneficios que aparecen por la realización de este tipo de prácticas

8)     Es aconsejable que al acabar tomemos unas notas sobre la experiencia 

Hoy día podemos decir que existen pruebas científicas suficientes que avalan la efectividad de las técnicas de visualización aun cuando todavía queden aspectos que todavía necesitan ser más ampliamente investigados. Su efectividad como elemento terapéutico, amen de como importante herramienta en los procesos de crecimiento y desarrollo humano, hacen que dichas técnicas sean ampliamente utilizadas en Sofrodynamia®.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.