Mejorar nuestro modelo

mejorar el modeloLos modelos mentales son estructuras psicológicas que tienen una función especialmente importante en nuestra vida, ya que nos permiten organizar la información, procesarla y elaborar respuestas apropiadas.

El problema de los modelos es que la gente suele confundirlos con la realidad, cuando son sólo una manera de acceder a ella o de interpretarla.

Los modelos no son verdaderos ni falsos, simplemente hay algunos que funcionan y otros que no.

Decimos, pues, que un modelo es un marco referencial interno a través del cual damos sentido a los acontecimientos, generamos respuestas y establecemos predicciones.

Poseen tres finalidades primordiales:

  1. Dar sentido, dar significación, y gracias a ello podemos entender el mundo.
  2. Responder, creando respuestas apropiadas a los estímulos que recibimos. Todas las respuestas que demos estarán filtradas por nuestro modelo.
  3. Predecir. Nos permite establecer predicciones acerca de lo que puede suceder o no, a nuestro alrededor.

Eso quiere decir que nuestros modelos influirán de forma decisiva en la forma en la que percibimos e interpretamos la realidad, así como en las acciones que llevamos a cabo como consecuencia de dicha interpretación.

Por tanto, disponer de un buen modelo es algo fundamental. Es como poseer un buen mapa para atravesar un territorio. Un buen mapa incrementa las posibilidades de que  nuestro viaje sea más seguro y exitoso, pero si el mapa es erróneo tenemos muchas posibilidades de perdernos y no alcanzar nuestra meta.

Desde el punto de vista de la salud, se puede decir que hay modelos que ayudan a sanar y modelos que generan o mantienen la enfermedad.

Es difícil establecer un proceso desarrollativo desde un modelo limitante. Por tanto, para mejorar en salud y para establecer un proceso de desarrollo humano, tendremos que hacer que nuestro modelo sea operativo.

Desde el punto de vista sofrodynámico, sea como sea nuestro modelo, siempre nos planteamos mejorarlo. ¿Cómo hacer esto?

Mejorar está relacionado con cambio y también con aprendizaje, pero hemos de tener en cuenta que mejorar significa realizar algo diferente de lo que ahora hacemos, y eso implica un cambio.

Es importante cambiar lo que no funciona, pero también necesitamos optimizar lo que ya hacemos bien para tratar de hacerlo mejor.

Para cambiar nuestro modelo, lo primero que hemos de hacer es tratar de descubrir las características propias de nuestro modelo, y eso podemos hacerlo mediante dos procedimientos:

  1. Método Introspectivo: Dirigir nuestra atención hacia el interior, mirar hacia dentro.
  2. Método Observacional: Observación atenta del día a día.

Una vez realizado lo anterior, podemos utilizar diferentes herramientas para mejorar nuestro modelo.

Existen 3 herramientas básicas para ello:

  1. Cuestionar el modelo vigente
  2. Atender a los feed-backs que recibimos para realizar los ajustes oportunos
  3. Perder el miedo a ensayar cosas nuevas, aprendiendo de los aciertos y de los errores.

2 pensamientos en “Mejorar nuestro modelo

  1. Pingback: Cuando el ladrón está dentro | Sofrodynamia® y Salud

  2. Pingback: El sentido de la vida y cómo cambiarlo si no te gusta | Sofrodynamia® y Salud

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.