Plantas para la salud: La Maca de los Andes (Lepidium peruvianum)

La Maca Andina es una planta herbácea originaria de los Andes peruanos, donde además de su uso alimentario, desde hace siglos, se utilizaban sus raíces para mejorar las capacidades físicas y mentales de los habitantes de dichas zonas.

Cuando llegaron los conquistadores observaron que el consumo de dicha planta estaba prohibido en los hombres y mujeres solteros por el efecto afrodisiaco que se le atribuía. Dichos efectos dependen de sus alcaloides (macainas) y de la presencia de L-Arginina, aminoácido que actúa como vasodilatador.

Es una de las pocas plantas que se pueden cultivar a gran altitud, entre 2.800 y 4.800 metros. Recientemente ha incrementado su fama debido a las propiedades de aumentar la líbido y la fertilidad, tanto en el hombre como en la mujer.

En estudios realizados en ratas se ha comprobado un aumento de la espermatogénesis de los machos con incremento de la fertilidad.

Actualmente la propaganda comercial se centra excesivamente en su uso para el Síndrome de Disfunción Eréctil y como estimulante sexual paras ambos sexos, olvidando que la Maca posee un número importante de otras muchas interesantes indicaciones en el campo de la salud.

Nutricionalmente su composición es parecida a la de los cereales, conteniendo 7 de los 8 aminoácidos esenciales. Es rica en fitosteroles, muy útiles para controlar los niveles de colesterol. Debido a los terpenoides y las saponinas posee un efecto analgésico. También es muy rica en minerales, vitaminas, polisacáridos y ácidos grasos.

Modernamente se la considera como un buen adaptógeno que mejora el rendimiento físico y mental sin ser excitante, ayudando a adaptarse mejor a las situaciones de estrés, tanto agudo como crónico. Por su capacidad para incrementar el rendimiento energético se le ha venido llamando Gingseng de los Andes. Por este efecto energizante puede beneficiar a los pacientes con Síndrome de Fatiga Crónica.

La maca tiene también un buen efecto para regular el sistema hormonal, mejorando los trastornos menstruales y también los de la menopausia, sobre todo los sofocos y la osteoporosis. Pero no sólo actúa sobre las hormonas sexuales sino que también ayuda en los casos de hipotiroidismo y en la diabetes tipo II.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.