Plantas para la salud: La ortiga verde (Urtica dioica)

Las ortigas son plantas que crecen como malas hierbas en muchos de nuestros campos y jardines.  Sus hojas poseen unos pelitos con gran riqueza de ácido fórmico e histamina, lo cual le confiere el conocido efecto urticante al contacto con la piel.

Posiblemente es una planta menos apreciada de lo que debiera, ya que posee numerosas propiedades beneficiosas, por lo que han sido utilizada en fitoterapia clásica desde hace muchos años.

Sus raíces son ricas en taninos, lo cual resulta útil para problemas de diarreas o exceso de grasa en la piel o el cabello. Otros interesantes principios activos son los esteroles y la clorofila, que le confiere un efecto muy apreciado contra las placas de colesterol.

Sus hojas son ricas en minerales, sobre todo hierro, calcio, silicio, potasio, manganeso y azufre. Por lo que ha sido muy utilizada como remineralizante y como antianémico. Son famosas las sopas y tortillas de ortiga contra la anemia. Tradicionalmente, por su efecto galactógeno, se ha indicado en forma de jugo fresco para mejorar la secreción de leche materna.

Tiene propiedades diuréticas por lo que resulta de utilidad para la eliminación de la retención de líquido. Posee también un efecto vasoconstrictor muy beneficioso en las metrorragias, hemoptisis y el exceso de flujo menstrual.

La ortiga favorece el funcionamiento del aparato digestivo, mejorando la secreción de jugo gástrico y activando los movimientos peristálticos del intestino. Posee un efecto antiinflamatorio de utilidad en el tratamiento de enfermedades reumáticas. Y combinada con otras plantas se ha usado, también, en la hipertrofia benigna de próstata.

Puede consumirse en forma de infusión (las hojas), cocimiento (las raíces), zumos y sopas. En el comercio puede encontrarse en cápsulas y comprimidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.