Los aceites esenciales han venido siendo utilizados con diversos fines, tanto medicinales como no medicinales, desde hace miles de años por la mayoría de civilizaciones conocidas. Para los Alquimistas medievales, los aceites esenciales constituían el alma de las plantas.
Los aceites esenciales son substancias complejas de tipo aromático que dan el olor característico a las flores y las plantes. Son volátiles y se pueden obtener a partir de la planta de origen mediante destilación o mediante extracción.
La Aromaterapia es un término acuñado en 1928 por Gattefossé para definir la rama de la Fitoterapia que se caracteriza por la utilización de los aceites esenciales para el tratamiento de diversas dolencias físicas o emocionales.
Algunos aceites esenciales, no todos, pueden administrarse por vía interna, aunque manteniendo ciertas precauciones debido a que son irritantes de la mucosa gástrica. Pero lo habitual es que se utilicen por vía externa, bien sobre la piel, o en el agua del baño o formando parte de los aceites de masajes o por vía inhalatoria.
Hay que tener ciertas precauciones en su uso, sobre todo con los ojos, y no se recomiendan a embarazadas y niños pequeños. También hemos de tener cuidado con las pieles especialmente sensibles.
Suelen ser muy concentrados por lo que se necesitan pequeñas cantidades para obtener un buen efecto, y usándolos adecuadamente podemos obtener importantes beneficios para el mantenimiento de nuestra salud, tanto física como emocional.
Pingback: Usos medicinales del Pino | Centro Medicina Integral
Pingback: Usos medicinales del Pino – Doctor Nougues