Consejos para la sequedad de boca

xerostomiaPor Dª Gracia María Casado, Nutricionista y colaboradora del C.M.I. Dr. Nougués

Cuando existe una disminución progresiva de la producción de saliva acaba por aparecer sensación de sequedad bucal o «xerostomía».

Esta situación es relativamente frecuente en determinados grupos de población, como pueden por ejemplo personas mayores (por las propias modificaciones que sufre el organismo durante el proceso de envejecimiento y a la insuficiente hidratación), pacientes oncológicos en tratamiento, ciertas enfermedades reumáticas, etc.

El cuidado de la dieta es fundamental para evitar la sequedad bucal y, por ende, para el mal aliento que puede conllevar. Por eso conviene:

  • beber agua. Se recomienda que se beba abundante agua y con frecuencia. Puede ser útil deshacer cubitos de hielo en la boca y llevar una botella en el bolso.
  • consumir alimentos que estimulan la producción de saliva: chicles sin azúcar, caramelos de goma sin azúcar…, al tener que masticarse generan saliva.
  • evitar alimentos secos y fibrosos, que pueden quedar adheridos al paladar, tales como frutos secos, galletas, biscotes o pan tostado, mantequilla de maní (crema de cacahuate) o el pan suave (tipo bimbo).
  • el ácido cítrico (propio de los cítricos como naranja, mandarina, limón, pomelo) es un potente estimulador de la secreción salival. Por ello, tomar bebidas ácidas o agua con zumo de cítricos ayuda a aumentar el flujo de saliva.
  • limite su consumo de bebidas cafeinadas, tales como el café, té, refrescos carbonatados y chocolate.
  • ingiera sus comidas con bocados pequeños y mastique bien sus alimentos.
  • ingiera alimentos suaves y húmedos que estén a temperatura ambiente o fríos. Pruebe las frutas y vegetales licuados, el pollo y pescado cocidos suavemente, cereales de consistencia fina…
  • añada caldo, sopa, salsas, salsas a base del jugo de la carne, yogur o crema para humedecer las comidas.

El control de la toma de medicamentos también es esencial. Los fármacos son actualmente uno de los mayores responsables de la disminución de flujo de saliva. Consultar con el médico si fuera posible la búsqueda de un fármaco alternativo no xerogénico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.