Las bayas de Goji

goji

Por Dª Gracias María Casado, Nutricionista y colaboradora del CMI Dr. Nougués

Después del espectacular boom producido ¿disponemos de más información,  tenemos un sentido más crítico a la hora de tomarlas o ya no les prestamos la más mínima atención?

La baya de Goji ha sido utilizada en china durante miles de años para mejorar la salud y la longevidad y es uno de los alimentos más densos en nutrientes sobre el planeta tierra, con su amplio rango de fitonutrientes, antioxidantes, vitaminas, y mucho más.

Se trata de una fruta desecada de color intenso, con un sabor que podría asemejarse a la mezcla entre arándano y cereza. Crece en arbustos y en torno al Goji, existen en Asia abundantes leyendas. Pese a las muchas variedades existentes, las más conocidas corresponden a la variedad “Lycium Barbarum” y son éstas las que realmente contienen los nutrientes indicados y los efectos saludables que se han descrito, por lo que de entrada seamos precavidos también con las adulteraciones.

La especie Lycium Barbarum  que en la actualidad se importa desde China es una especie originaria del Mediterráneo y se da en otras zonas cálidas del mundo. El consumo de estas bayas en ningún caso podría resultar perjudicial o neutro para la salud humana, pero hay que tener cuidado y se desaconseja su consumo en personas que estén usando tratamientos anticoagulantes. Esta planta es pariente de nuestros tomates, pimientos y berenjenas, pues pertenece a la familia de las Solanáceas y son primas hermanas de Lycium europaeum, ese arbusto espinoso, común en las montañas de Almería, Murcia y Alicante.

Han aparecido como el complemento alimenticio ideal, procedentes nada menos que del misterioso Tíbet y sus propiedades casi mágicas nos aseguran salud y longevidad. La nueva leyenda urbana afirma que el Goji es un arbusto que crece en los valles del Himalaya, a unos 4.000 metros de altitud. También que sus frutos son «el secreto de los Hunza», conocidos por ser “el pueblo más sano y feliz de la Tierra”, cuyos ancianos llegan fácilmente a la edad de 130 años sin apenas un achaque.

¿Pero qué grado de verdad hay en todo ello? Al respecto muchos profesionales y especialistas, han hecho pública sus opiniones y afirman que se trata de “otra moda pasajera”, en la alimentación. La supuesta lista de propiedades es inmensa, desde reducir el colesterol hasta ser un infalible afrodisíaco. Pero como explicaron, entre otros, el director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada, las bayas del Goji no tienen ninguna propiedad beneficiosa probada en estudios científicos extensos de intervención clínica en humanos. Contienen los mismos nutrientes que las frutas y las verduras tradicionales, salvo ese importante efecto placebo que le añaden los nuevos pícaros y, propagan los ingenuos.

Por el contrario, entre la multitud de propiedades que le son atribuidas, destacan:

  • Mejora de la visión
  • Tónico
  • Mejora la tez
  • Aumenta la producción de esperma
  • Mantiene su hígado y el riñón en buen estado
  • Reconstituye la esencia vital (semen)
  • Antimutagénico
  • Antioxidante muy poderoso
  • Ayuda en la circulación
  • Propiedades anti-cancerígenas.
  • Mejora de la visión
  • Mayor flexibilidad
  • Trata el insomnio
  • Dolor de cabeza y dolor muscular y articulaciones
  • Mejora la memoria
  • Eleva los niveles de energía
  • Brinda resistencia.

MORALEJA: no olvidéis que no hay ningún alimento milagro, fuera de una dieta sana y equilibrada  en la que  prime la variedad y el consumo de alimentos frescos,  naturales y de temporada. Mantengamos el equilibrio.

 

2 pensamientos en “Las bayas de Goji

  1. Estimado Jose Miguel, aunque el consumo de las Bayas de Goji se han extendido por todo el mundo, desconozco si específicamente en Puerto Montt es posible adquirirlas. Te sugiero que preguntes en algún herbolario o tienda de dietética conocida del lugar, ya que ellos podrían informarte al respecto o ponerte en contacto con los distribuidores.
    Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.