Los sueños, un misterio por resolver

El mundo de los sueños

El mundo de los sueños, un misterio por resolver

Investigar el mundo de los sueños probablemente sea uno de los temas que más han apasionado a los seres humanos a lo largo de los tiempos.

Al hecho de soñar, desde la antigüedad, se le ha relacionado con una especie de conexión con otros mundos o con la recepción de supuestos mensajes divinos. También se han concebido como una herramienta de la que disponían ciertos sujetos para captar determinadas premoniciones, las cuales, debidamente interpretadas, podían cambiar el curso de la vida de los hombres y de los pueblos.

El mundo de los sueños siempre resultó ser un lugar misterioso para la mayoría de los seres humanos, tanto es así que, para algunos, dicho universo constituía una especie de interfaz entre lo material y lo divino, no en vano fue considerado como lugar de encuentro del hombre con los dioses.

Pero nuestros sueños no suelen ser historias lineales y bien construidas, sino que normalmente son enrevesados y nos aportan materiales simbólicos, en ocasiones poco entendibles y, a veces, relatos inconexos. ¿Cómo hacer para sacar algo en claro a partir de dicho material?

Desde el relato bíblico del sueño del Faraón y su interpretación por José, hasta

José y el Faraón

José interpretas el sueño del Faraón

nuestros días, han sido muchas las formas maneras y sistemas que han tratado de establecer una especie de claves para interpretar los sueños de manera adecuada, sobre todo, los diferentes símbolos que aparecen mientras soñamos. Sin embargo, al parecer, ninguno de los numerosos intentos para interpretar los sueños ha sido totalmente exitoso, y han quedado, la mayoría de ellos, en sólo uno más de los múltiples sistemas de interpretación onírica existentes hoy día.

En la actualidad, y teniendo en cuenta todos los conocimientos científicos de los que disponemos en estos momentos, podemos diferenciar dos aspectos radicalmente distintos en lo referente al hecho de soñar: el aspecto psicofisiológico y el aspecto psicológico.

Así que, por un lado, encontramos la dimensión puramente psicofisiológica del sueño, es decir, el estudio acerca del funcionamiento de nuestro cerebro expresado en forma de ondas bioeléctricas que pueden ser captadas mediante un aparato de electroencefalografía, y que es capaz de indicarnos cuando se sueña y cuando no.

Gracias a estos estudios sabemos que el sueño se divide en varias fases diferentes según la actividad cerebral manifestada en el tipo de onda electroencefalográfica que predomine. Esto se puede estudiar aplicando el método científico convencional y mediante una metodología científico positiva.

Por otro lado, también es posible abordar los sueños desde un punto de vista totalmente diferente tratando de entender sus mensajes y su significado, es decir, lo que los sueños nos quieren decir.

Desde este último enfoque, la propuesta que planteamos en Sofrodynamia®, no tiene, ni mucho menos, la pretensión de llegar a ser uno más de los muchos sistemas de interpretación que actualmente existen, sino que nos interesa el mundo de los sueños desde otro aspecto totalmente diferente, no el interpretar sino el de indagar. Algunos no comprenderán bien esta diferencia, pero son procesos totalmente distintos. Indagar es el proceso que surge cuando realizamos al mismo tiempo una búsqueda y una exploración.

Sin embargo, interpretar los sueños es lo más conocido y, para  mucha gente, lo más atractivo, tal vez porque no conozcan otra manera distinta de proceder con el material onírico.

Indagar no es interpretar

Indagar los sueños va más allá de la mera interpretación

Interpretar tiene que ver con establecer una correspondencia entre cada símbolo onírico y su significado. Esto hace posible la existencia de “diccionarios de sueños” en los que es posible leer lo que significa si usted sueña con tal o cual cosa. Aunque hay que decir que existen otros sistemas interpretativos mucho más complejos y profundos, los cuales requieren de una concienzuda investigación por parte de la persona que ayuda a quien ha soñado para descubrir sus significados.

Pero como antes indiqué, desde el punto de vista sofrodynámico, no nos interesa interpretar los sueños, sino que lo realmente interesante para nosotros es enseñar a las personas a indagar en su vida, en este caso a través del trabajo con su propio material onírico, entendido dicho trabajo como un aspecto diferente del que realizamos con la consciencia habitual en vigilia.

Una indagación del sueño es, pues, un proceso cuya finalidad va más allá de quedarse en establecer significados interpretativos sobre lo que tal o cual cosa puede querer decir. Indagar es un mucho más complejo que interpretar, ya que se relaciona no sólo con el sueño en sí, sino con también el modelo del sujeto que sueña y con el modo de procesar la información, así como con sus valores y con su Dirección Vital Personal. Por dicha razón, el mismo símbolo onírico puede tener diferentes significados en función del modelo de cada persona.

No olvidemos que existen sueños simbólicos de gran importancia y también otros que podríamos denominar como sueños residuales, en los que aparecen materiales oníricos de poca o ninguna importancia, de la misma forma que en estado de vigilia podemos tener conversaciones relevantes y también conversaciones intrascendentes.

Indagar en el mundo de nuestros sueños, desde el punto de vista sofrodynámico, se realiza teniendo en cuenta el Sistema ECA (Enraizamiento, Centramiento, Alineamiento). Por tanto, exploraremos tres aspectos fundamentales: lo que nutre al sueño, el núcleo central de sueño y la dirección hacia la que señala.

No obstante, tanto si eliges interpretar como si eliges indagar en tus sueños, recuerda que estos siempre formarán parte de tu propio mundo interior, ya que la consciencia es un todo continuo en el que la única diferencia relevante depende del nivel y del estado en el que ésta se encuentra, y dichos aspectos determinarán  el tipo y la calidad de su acceso a la realidad.

No sé si alguna vez llegaremos a desvelar el misterio de nuestros sueños en su totalidad, pero, hoy por hoy, y utilizando el enfoque sofrodynámico, he descubierto que  el auténtico trabajo que merece la pena realizar con los sueños es aquel que nos ayude a despertar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.