Importancia social del trabajo interior

Violencia exterior

Si no tenemos paz interior es fácil dejarse llevar por la violencia

Algunas personas piensan que comprometerse en el sendero del desarrollo humano mediante un cierto trabajo interior, no es más que un tipo de práctica intimista que no va más allá del propio bienestar personal, pero sin ningún compromiso ni relación con la sociedad en la que se vive.

¡Nada más erróneo, ni más alejado de la realidad!

La postura anterior sólo pueden ser fruto del desconocimiento de lo que significa una verdadera práctica interior, la cual, cuando es auténtica, genera personas más libres y autónomas, cualidades estas que son imprescindible para realizar cualquier cambio o transformación social en sentido potenciador.

Un sujeto libre y autónomo es una persona con menos miedos, con menos dependencias y más difícilmente adoctrinable o manipulable, todo lo contrario de lo que los poderes establecidos desean.

Gandhi y no violencia

La fuerza espiritual es la base de muchas transformaciones sociales

Somos conscientes de que vivimos hoy día en un mundo complejo en el que a veces se establecen relaciones conflictivas entre las personas y entre los gobiernos de los distintos países.

El exceso de estrés, los numerosos condicionantes económicos y sociales, los problemas raciales, las desigualdades de clase, etc., junto a un sin fin de factores personales, dan lugar a que en nuestra sociedad predomine una cierta cultura de violencia.

Dicha cultura violenta se manifiesta a nivel individual y a nivel grupal, mediante numerosos signos que podemos observar diariamente. Basta con leer la prensa o escuchar las noticias.

El trabajo interior se propone cambiar la cultura violenta por una cultura pacífica.

Las antiguas tradiciones orientales nos enseñan que el ser humano es capaz de crear en el exterior un reflejo de lo que lleva por dentro. Eso quiere decir que lo que sucede fuera, nos muestra, de alguna manera, el desasosiego interno que muchas personas padecen.

Recordemos que son los psicofármacos uno de los grupos de medicamentos más consumidos en las sociedades del primer mundo, como fiel reflejo de la falta de paz y armonía en nuestro mundo interior.

Por otro lado, debemos tener en cuenta que la Unesco en su Declaración Fundacional reconoce que es “dentro de la mente de los hombres donde se generan los motivos de los conflictos, y es allí donde podemos promover los caminos de la paz”.

Es difícil, si no imposible, generar un mundo en paz y armonía cuando carecemos de dichas cualidades en nuestro interior.

Por tanto, aquel que quiera comprometerse con la construcción de un mundo

Paz interior

La paz interior ha de generar sociedades más justas y armónicas

más pacífico y más humano, tendrá que dar un primer paso orientado en el sentido de la consecución de la paz interior.

Sabemos que la paz interior es un estado de la mente. También sabemos que es posible cultivarla, aprenderla y, finalmente, expandirla. Dicho estado de paz interior aparece como consecuencia de un trabajo de un entrenamiento constante y progresivo.

Parece evidente que el trabajo interior bien entendido, posee una dimensión social relevante. La prueba del algodón para comprobar que vamos por buen camino será la constatación de que no sólo somos más felices  cuando practicamos, sino que, además, generamos más bienestar y más felicidad en nuestro ambiente.

Por tanto, como he explicado en otras ocasiones, entrenar en Sofrodynamia® no es en modo alguno una práctica individualista, sino que abre nuestra consciencia al mundo, aportando nuestro grano de arena a la construcción de una sociedad mejor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.