Beneficios de las Técnicas de Relajación

Naturaleza y relajación

La simple contemplación de la naturaleza induce estados de relajación en el ser humano

La relajación es un estado natural del ser humano, es decir una manera de estar en el mundo gracias a la cual sentimos sensaciones de tranquilidad, descanso y paz.

Es muy importante resaltar que es un estado natural, no un estado especial ni sobrenatural, pero, sin embargo, parece que en estas últimas décadas los seres humanos hemos olvidado habitar en él, ya que para muchos constituye algo fuera de lo común pensando que lo normal es andar estresados.

Esta situación actual hace necesario que tengamos que esforzarnos en reaprender aquel estado que la mayoría disfrutamos de bebés y que ya de adultos hemos olvidado. Eso lo hacemos mediante el entrenamiento en las llamadas Técnicas de Relajación. Podríamos hablar de tres niveles distintos de relajación: la relajación física, la mental y la vegetativa; cada una de ellas con características diferentes. La más sencilla de practicar es la primera, y la más difícil la última.

En estos últimos tiempos, quizás empujados por la necesidad, han ido proliferando distintos tipos de escuelas, unas más sencillas y otras más sofisticadas, que a través de diferentes mecanismos y estilos procuran enseñar a sus alumnos el modo de acceder voluntariamente al  estado deseado de relajación. Hacerlo, pues, es cuestión de práctica, es decir, ponerse manos a la obra y practicar con dedicación siguiendo las instrucciones oportunas por alguien debidamente cualificado. Quienes se involucran en este aprendizaje constatan en poco tiempo sus beneficios.

Movimiento y relajación

Es posible acceder a estados de relajación a través de la participación del cuerpo mediante el movimiento suave y la respiración controlada

A nivel psicológico y emocional, está ampliamente comprobado que la relajación nos ayuda a estar mejor con nosotros mismos. Podemos encontrar los siguientes beneficios:

  • Aumento de las frecuencias cerebrales lentas, Alfa y Theta
  • Reduce el estrés y previene sus secuelas
  • Disminuye la sensación de angustia
  • Incrementa el pensamiento creativo
  • Mejora el estado de ánimo
  • Desarrolla la seguridad y la confianza, incrementando la autoestima.
  • Mejora la atención y la concentración
  • Es fundamental para los trabajos de tipo meditativo
  • Aumenta el nivel de consciencia

A nivel físico, también encontramos importantes beneficios tales como:

  • Disminuye  la presión arterial y el ritmo cardiaco.
  • Disminuye el ritmo respiratorio.
  • Regula la respiración aportando mayor nivel de oxígeno al cerebro y a las células.
  • Estimula el riego sanguíneo
  • Disminuye la tensión muscular
  • Reduce los niveles de adrenalina y noradrenalina
  • Aumenta la vasodilatación y mejora la oxigenación periférica
  • Reduce en los niveles de colesterol y lípidos en sangre
  • Aumenta el nivel de leucocitos, lo que refuerza el sistema inmunológico
  • Disminuye la cantidad de lactato en sangre
  • Desarrolla un estado de descanso más profundo.

Podríamos decir, además, que la relajación es la puerta de entrada al Mundo Interior, lo cual nos introduce en aspectos más profundos del desarrollo humano. Creo que todo lo anterior aporta suficiente fundamento y ventajas, en lo que se refiere a la práctica de la relajación, como para animarnos a continuar con nuestro entrenamiento o a iniciarlo, en el caso de que todavía no lo hayamos hecho.

Un pensamiento en “Beneficios de las Técnicas de Relajación

  1. Pingback: Estrés crónico y cerebro | Sofrodynamia® y Salud

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.