Aprovechar las crisis para crecer

arenas movedizas

Cuando aparecen las crisis sentimos como si mandásemos por arenas movedizas

La palabra crisis habitualmente suele tener una serie de connotaciones negativas que impiden entender la importancia que dicho concepto posee como parte fundamental de todo proceso de crecimiento humano.

Para la mayoría de las personas una crisis se concibe como algo poco deseable, algo a evitar. Sin embargo, para alguien que se encuentra involucrado en un camino de desarrollo personal, las crisis son concebidas no cómo un enemigo, sino como uno de los ingredientes imprescindibles para realizar exitosamente dicho proceso. 

Lo anterior nos muestra dos propuestas distintas, dos visiones muy diferentes a cerca de lo que significa una crisis. La primera, más limitante, nos induce a tratar de evitarlas y a vivirlas negativamente cuando éstas se producen, con lo cual, en muchas ocasiones, creamos problemas más complejos que los que inicialmente teníamos.

El segundo enfoque, más potenciador, nos permite afrontar los momentos críticos y las adversidades de una forma mucho más positiva, más creativa y, sobre todo, mucho más practica.

Para quienes albergan el deseo de transformar su vida, la crisis puede significar un punto de ruptura hacia un nuevo nivel de equilibrio más estable y con mayor armonía, siempre que seamos capaces de gestionarlas apropiadamente, ya que de lo contrario corremos el riesgo de quedarnos estancados y sin saber qué hacer.

Entramos en crisis cuando constatamos que lo que hasta esos momentos habíamos pensado, sentido o creído, se tambalea y deja de ser válido, cuando lo conocido se derrumba y deja de ser útil. En esos momentos sentimos como si la base que nos sustenta bajo nuestros pies se tornase movediza. Es un punto en el que experimentamos que lo viejo no nos sirve pero que lo nuevo aun no ha llegado a conformar un sustento suficientemente estable. Es, pues, como un punto de desequilibrio e inestabilidad, el cual cuando es suficientemente bien gestionado llegará a transformarse en una potente palanca que nos impulsa hacia el desarrollo.

Este momento de crisis marca para muchas personas el punto crucial a partir del cual pueden iniciar o mantener un proceso de crecimiento humano.

ideograma chino crisis

Ideograma chino para la palabra crisis

No olvidemos que el ideograma chino que describe la palabra crisis consta de dos partes. Una de ellas significa dificultad, la otra significa oportunidad. La belleza simbólica de dicho ideograma chino nos aporta una visión bastante útil del asunto, la noción de entender la crisis como una oportunidad en medio de ciertas dificultades, es decir, nos permite descubrir el potencial transformador de los momentos difíciles.

Si cuando aparecen los momentos críticos en la vida somos capaces de aprovechar las oportunidades que éstos traen consigo, se producirá entonces un cambio significativo en nuestra manera de estar y de percibir el mundo.

Esto tiene mucho que ver con aprender a gestionar las incomodidades, es decir, lograr sentirse cómodos en medio de la incomodidad. Sin este enfoque no es posible superar los viejos límites que nos aprisionan, no es posible liberarse de muchas de nuestras limitaciones.

Por eso, aunque nos cueste trabajo entenderlo, aquello a lo que llamamos crisis, y que a mucha gente aterroriza, no es más que una magnifica oportunidad para el aprendizaje y la transformación creativa, siempre que sepamos gestionarla apropiadamente.

¿Cómo hacerlo?

Lo primero para manejar bien una crisis es dejar de temerla. El miedo es un aliado fantástico para el estancamiento y el sufrimiento inútil. Es mucho más apropiado afrontarlas como un reto a superar que como algo a evitar.

Una vez aceptamos que las crisis forman parte de nuestra vida, procuraremos descubrir todo aquello nuevo que nos aporta, así como las oportunidades y caminos  que sin esperarlo aparecerán ante nosotros.

La valentía para asumir dichos retos será otro de los ingredientes fundamentales para una buena gestión de las crisis.

incomodidad

Es posible sentirse cómodos en situaciones que ni imaginamos

Además de lo anterior, es fundamental tener bien claro cuáles son nuestra metas, ya que esto será especialmente significativo para que las turbulencias generadas por las crisis no nos aparten de ellas, sino que nos fortalezcan y podamos alcanzarlas, aunque tal vez de un modo diferente al que habíamos pensado inicialmente.

Estar bien conectado a nuestro centro para conseguir la estabilidad necesaria en los momentos críticos será, también, de gran ayuda.

Aunque podíamos seguir refiriendo otra serie de componentes apropiados para una buena gestión de las crisis, los referidos anteriormente son los que considero imprescindibles y así lo he podido constatar, no sólo en mí, sino en mucho de mis alumnos.

Así que, si hemos entendido bien todo lo expuesto, es posible que a partir de ahora afrontemos ciertos momentos críticos de nuestra vida con una visión mucho más positiva y esperanzadora de lo que lo hacíamos hasta estos momentos.

2 pensamientos en “Aprovechar las crisis para crecer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.