Los beneficios de tomar Espirulina

Hasta hace poco tiempo el consumo de algas en España no entraba dentro de lo que eran nuestros hábitos dietéticos convencionales. Sin embargo, en los últimos años se ha producido una gran incremento en la demanda y consumo de dichos productos. Algas como la Nori, Kombu, Wakame, Hijiki y otras similares suelen verse en las estanterías de diferentes centros comerciales y tiendas de dietética. Una de estas algas que actualmente se pueden encontrar en los comercios es la Espirulina, cuyos beneficios merece la pena exponer.

Lo primero a comentar es que la espirulina (Arthrospira platensis y Arthospira máxima) es un  alga procarionte, es decir, un organismo unicelular sin núcleo. En concreto es una cianobacteria verdeazulada que contiene como pigmentos la clorofila (verde) la ficocianina (azul). Su medio natural son los lagos de agua salada de clima cálido con pH alcalino, como algunos lagos que se encuentran en Méjico y en el Chad.

Históricamente fue utilizada por los aztecas como una importante fuente alimenticia y, actualmente, ha sido considerada como un “superalimento”. Se utiliza el ´termino superalimento para referirse a aquellos productos que tienen una alta cantidad de nutrientes (fibras, vitaminas, minerales, nutracéuticos, antioxidantes, etc) con una baja densidad calórica, lo cual aporta un plus a la alimentación convencional. La ONU ha recomendado el uso de Espirulina frente a la malnutrición aguda y, curiosamente, la NASA la ha utilizado para enriquecer la dieta de sus astronautas.

Desde el punto de vista nutricional, la Espirulina, aporta vitaminas, sobre todo la A, así como betacarotenos. También posee vitamina E y sobre todo es rica en vitaminas del grupo B. En muchas ocasiones se utiliza como aporte vegetal de Vitamina B12, lo cual la hace que sea  muy utilizada en la suplementación de dietas veganas y vegetarianas. Además, posee ácidos grasos esenciales y un gran número de minerales así como una alta riqueza en proteínas. La Espirulina aporta un 57% de proteínas respecto  a su peso seco. Dichas proteínas son  altamente digeribles y poseen en su composición veinte aminoácidos diferentes. Por sus características hiperprotéicas, muchas personas la han utilizado como suplementos durante las dietas de adelgazamiento, ya que, como antes se indicó, también aportan vitaminas y minerales.

La Espirulina tiene una alta digestibilidad, llegando al 92%, debido a que su pared celular no contiene celulosa, lo cual permite una mejor acción por parte de los enzimas digestivos del organismo humano.

Más allá de la riqueza nutricional en su composición, la Espirulina posee otras acciones beneficiosas sobre el organismo, como es  la normalización de la secreción ácida y el alivio del estreñimiento debido al incremento de la población de lactobacilos intestinales. Tiene también cierta utilidad para mejorar el funcionamiento del hígado y de la circulación.

Todo ello, tanto el aspecto nutricional como los demás beneficios del producto en cuestión, hacen que las algas espirulinas sean consideradas hoy día como un suplemento bastante interesante y con una amplia aceptación por parte de muchos consumidores.

Cuando la usamos como suplementación lo más habitual es que se consuman en forma de cápsulas, tabletas o de polvos, estos últimos se utilizan mezclados con zumos. Otro posible uso, quizás menos frecuente, es el culinario, preparándose cocinada sola o como parte de ciertas mezclas en salsas y sémolas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.