¿Cuál es la mejor dieta?

Esa es una pregunta que me hacen con frecuencia. Supongo que porque hoy día oímos hablar de numerosas opciones dietéticas todas ellas con la vitola de “ser la mejor”. Así por ejemplo tenemos la Dieta Ovo-lacto-vegetariana, la Dieta Crudivora, la Dieta Vegana, la Dieta Higienista, la Dieta Hiperprotéica, la Dieta Paleo, la Dieta Cetogénica, la Dieta en la Zona…, entonces ¿cuál es la mejor?

La respuesta no es sencilla, sobre todo desde los estándares habituales en las que se considera que una cosa es buena y otra mala, sin más. En cuestiones de salud la cosa no funciona de ese modo, ya que lo que es bueno para un sujeto no lo es para otro. Y también hay que tener en cuenta que lo que me viene bien a mí en un momento de mi vida puede que no me venga bien en otra época distinta. Por tanto las dietas no se pueden clasificar en buenas y malas, sino apropiadas o no apropiadas para una persona concreta en un momento dado. 

También habría que considerar el objetivo que persigo con una determinada dieta. No es lo mismos comer para adelgazar que comer para engordar.

Todo lo anterior quiere decir que no se puede responder a la pregunta del enunciado de cuál es la mejor dieta, ya que eso es algo bastante individualizado. Pero sí que se pueden describir algunos aspectos que han de ser tenidos en cuenta para que la dieta sea lo más apropiada posible. Os dejo unas cuantas consideraciones dietéticas a modo de decálogo:

1.- La dieta ha de ser siempre individualizada (eso quiere decir que no hay dietas universalmente buenas o malas)

2.- Ha de tener en cuenta las necesidades nutricionales del sujeto en función de la edad, actividad física, tipo de trabajo, clima, estado de salud y condiciones especiales (por ejemplo la lactancia, el embarazo, etc.)

3.- Ha de ser variada en tipos de alimentos, colores y sabores, cuidando el volumen de la ingesta para no sobrepasar el número de calorías diarias que cada persona debe tomar

4.- Los alimentos preferentemente de tiempo y lugar, respetando lo que la naturaleza nos ofrece en cada época del año

5.-Si es posible, ecológicos y evitando cuando se pueda aquellos con exceso de colorantes, conservantes y demás productos artificiales

6.- Muy importante tener en cuenta las intolerancias y las alergias alimentarias individuales, tanto las permanentes como las transitorias.

7.- Con un aporte hídrico apropiado (agua, zumos, infusiones)

8.- Prefiriendo los hidratos de carbono de baja carga glucemia

9.- Con predominio de las grasas instauradas y poliinsaturadas (vegetales) frente a las grasas saturadas de origen animal (salvo excepciones, que también las hay)

10.- Con un aporte proteico de alto valor biológico

Si tenemos todo ello en cuenta, nuestra dieta se aproximará bastante a lo adecuado para una persona. Ya sólo nos quedará tener en cuenta el modo de preparación de los alimentos y el tipo de recipientes en los que realizamos la preparación de los mismos. Pero esto será asunto de otro post.

2 pensamientos en “¿Cuál es la mejor dieta?

  1. Pingback: ¿Cuál es la mejor dieta? — Sofrodynamia® y Salud | LUZ EN AGORA

  2. Pingback: Hábitos de vida saludable ¿Cuál es la mejor dieta? ⋆ Hábitos de vida saludable

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.