EFECTOS CEREBRALES DE UN PROGRAMA DE MEDITACIÓN MÁS ALLÁ DEL ESTADO MEDITATIVO
Hoy día son muchas las evidencias de estudios existentes que demuestran que la práctica meditativa produce cambios significativos a nivel del patrón de respuesta cerebral siendo beneficioso para los estados emocionales, la ansiedad, la depresión y el estrés.
Recientemente, además de esos conocidos resultados, se ha publicado en noviembre de 2012, un estudio actual en la revista “Frontiers in Human Neurociencia”, tratando de investigar los efectos de las respuestas cerebrales más allá del estado meditativo.
Para dicho estudio se reclutaron personas sanas que realizaron un entrenamiento de 8 semanas de meditación de unos 20 minutos diarios, y encuentros de 2 horas a la semana, con dos tipos diferentes de meditación (Atención plena y Meditación en la Compasión). Dicho estudio se ha llevado a cabo mediante la observación de las imágenes cerebrales mediante Resonancia Magnética Funcional, resaltando un mejor control en la respuesta de la amígdala cerebral a cierto tipo de estímulos.
Los resultados sugieren que muchos de los efectos de las funciones cerebrales persistirían más allá del momento de realizar las prácticas, es decir, los patrones de respuestas cerebrales desarrollados por la práctica de la meditación se conservarían en el tiempo aun cuando la persona no se encontrase meditando en esos momentos.