No cabe duda de que uno de los pilares fundamentales para el buen funcionamiento de nuestra salud reside en la fortaleza de nuestro sistema inmunitario. Él es el que nos protege de las agresiones de los diferentes agentes exteriores, ya sean virus, bacterias, etc., que ingresan en nuestro organismo y que poseen la potencialidad de dañarnos.
Mantener un sistema inmunitario en buenas condiciones es algo fundamental para disfrutar de una vida saludable y sin las complicaciones derivadas de padecer ciertos procesos patológicos.
En estos últimos años han aparecido diversos productos, tanto en el ámbito de la fitoterapia, como en el de la medicina ortomolecular o en el de los complementos nutricionales, que han demostrado una especial eficacia para estimular o modular la respuesta inmune.
Uno de ellos, quizás todavía poco conocido, son los llamados Factores de Transferencia.
Los Factores de Transferencia (Transfer Factors) fueron descubiertos en 1949 por el Dr. H.Sherwood Lawrence, a partir de un extracto obtenido de leucocitos humanos, y demostró como dichas substancias eran capaces de transferir inmunidad de un sujeto inmune a otro no inmune.
Posteriormente se aislaron Factores de Transferencia a partir del calostro materno, es decir, las primeras secreciones lácteas de los mamíferos, lo cual reforzaba aun más la idea de la importancia de la lactancia materna para la salud de los recién nacidos. Hoy día también se han encontrado en los huevos de gallina.
Los Factores de Transferencia son substancias proteicas compuestas por por pequeñas cadenas peptídicas cuya misión consiste en servir como mensajeros de la información inmunológica.
Actúan como una especie de mensajeros de la información inmunológica que a través de la leche la madre se transfiere al lactante ayudando a incrementar su respuesta inmunitaria.
Podría decirse que los Factores de Transferencia son unas de las moléculas encargadas de “enseñar” al sistema inmunológico inmaduro de un bebé el modo adecuado de responder frente a los antígenos patógenos que podrían causarle alguna enfermedad infecciosa.
Como los Factores de Transferencia poseen distintas fracciones eso les confiere diferentes niveles de actuación. Por un lado estimulan la respuesta inmunológica, pero, además, también son capaces de modularla y de frenarla en el momento adecuado, evitando así reacciones excesivamente desproporcionadas, lo cual también sería perjudicial para el sujeto.
Parecen funcionar, pues, como una especie de “directores de orquesta” inmunológicos, que enseñan a responder ante los diferentes antígenos de una forma adecuada y correcta.
Si bien el calostro de un mamífero puede ser alergénico para otro, los Factores de Transferencia no lo son.
No se han descrito reacciones adversas en mas de cincuenta años de uso, por lo que su nivel de seguridad es bastante alto.
Me resulta muy interesante este tema. Me gustaría saber dónde se pueden comprar esos factores de referencia y si recomiendas alguna marca en concreto. Muchas gracias
Los Factores de Transferencia pueden encontrarse en herbolarios o en Farmacias que dispongan de una sección de productos naturales. Hay muchas marcas, pero le indico dos que pueden ser interesantes Factor de Transferencia (KAL-SOLARAY), o 4Life Factor Transfer Plus.
Gracias por su comentario