Hace muchos años que me dedico al ámbito de la salud. Pero además de mi trabajo cotidiano como medico clínico viendo y tratando pacientes, me ha interesado siempre otro aspecto que considero fundamental en el campo sanitario, la educación y la promoción de la salud.
En esta línea he participado en diversas actividades y he impulsado la creación de grupos con esta finalidad. Como ejemplo, comentar que hace casi treinta años que fundé una “Asociación para la promoción de la salud” con un grupo de alumnos de la rama sanitaria en un centro escolar en el que trabajaba, y que se mantuvo activa hasta que dejé el contacto con la docencia.
Hace ya algún tiempo que vengo reflexionando acerca del modo de promover la salud entre todas aquellas personas interesadas, utilizando el enfoque de la Medicina Integrativa y la experiencia acumulada en todos estos años. La creación del blog Sofrodynamia y salud, ha sido uno de los elementos que he utilizado para este fin.
Pero es a partir de este 2016 que quiero dar un impulso mayor a este aspecto educacional, que considero básico, ya que en la medida que las personas aprenden más y mejor acerca de los procesos de cómo sanamos y de cómo podemos mantenernos en salud, podrán disponer de un arsenal de herramientas preventivas y curativas para construir una vida más saludable.
Estoy convencido de que la educación para la salud es una de las mejores aportaciones que podemos realizar para mejorar nuestra sociedad.
Con esta intención, ligada al Centro de Medicinas Integral que dirijo, he creado la llamada Escuela de Salud Integrativa, cuya finalidad, como puede desprenderse de todo lo anterior, no es más que estructurar y organizar actividades periódicas que ayuden a promocionar la salud tal como la entiende la Medicina Integrativa.
En este sentido, en diciembre de 2015 realizamos un primer taller sobre “Los cuidados de salud en invierno”.
La buena acogida hizo que llevara a cabo un segundo taller de profundización en esa misma línea, en el que se explicaron cómo hacer frente a diversas patologías invernales utilizando recursos básicos de homeopatía, oligoelementos, Sales de Schüessler, etc.
Durante el mes de marzo hemos impartido una charla sobre Medicina Tradicional China, gracias a la aportación de D. Antonio Mena Eymar, que colabora en nuestro centro en este apartado.
Para los próximos meses esperamos realizar nuevas actividades sobre dietética, fitoterapia, etc., que iremos anunciando oportunamente.
No descarto realizar alguna ponencia Online, dado que los intentos que he realizado utilizando este recurso informático han sido especialmente bien acogidos.
Poco a poco, espero que estas actividades aporten un conjunto de conocimientos teóricos y prácticos que contribuyan a generar una mayor cantidad de recursos disponibles para todos aquellos que decidan compartir con nosotros esta propuesta y estas nuevas experiencias.
Como siempre que inicio un nuevo proyecto de este tipo, me gustaría recibir comentarios o sugerencias al respecto. Dichas aportaciones, sin lugar a dudas, podrán ayudarme a concretar mejor las ideas y a dar una respuesta más exacta a las necesidades de aquellas personas interesadas por estos temas.
Seguiremos informando.
Reblogueó esto en LUZ EN AGORA.