Saber hidratarse

Es posible que en estos momentos muchas de las personas que lean este artículo se encuentren ya disfrutando de unas merecidas y gustosas vacaciones. También yo, espero que pronto, tomaré las mías con la intención de reponer fuerzas, disfrutar de la familia y amigos y realizar algunas actividades que con el trabajo es imposible llevar a cabo.

Aprovechando las fechas en las que nos encontramos me gustaría reflexionar a propósito del agua y su importancia para la salud del ser humano. Sabemos que el agua es un elemento esencial para la vida, tanto es así que cuando las sofisticadas sondas espaciales buscan posibles formas de vida en otros planetas, uno de los elementos determinantes al respecto es la presencia o no de moléculas de agua en dichos astros. Según parece, al menos de la forma que conocemos, si no hay agua no hay vida.

Y en estos momentos en los que el calor puede llegar a ser extremo, se hace más necesario que en otros meses del año recordar la importancia de cuidar la correcta hidratación, con especial atención a los ancianos y niños pequeños, los cuales, debido a sus características, suelen tener un mayor riesgo de deshidratación.

Sabemos que el componente mayoritario del ser humano es el agua, aproximadamente los dos tercios de nuestra composición corporal. También sabemos que todas las reacciones bioquímicas de  nuestro cuerpo se realizan en medio acuoso, por lo que la correcta hidratación en el ser humanos se convierte en una necesidad esencial en el campo de la salud.

Cada día, a través de la orina, sudor, respiración y heces, eliminamos una cierta cantidad de líquido que hemos de reponer para mantenernos en un balance hídrico apropiado. Y como la sensación de sed suele ser tardía, es decir, aparece cuando ya hemos comenzado a deshidratarnos, deberíamos acostumbrarnos a beber sin esperar a que tengamos mucha sed. 

Lo más aconsejable para llevar a cabo una correcta hidratación es beber de 1.5 a 2 litros día de agua de buena calidad repartida en pequeñas y frecuentes tomas. Es más aconsejable hacerlo fuera de las comidas y también es muy importante tener en cuenta la temperatura. En verano tenemos la costumbre de tomar agua fría, casi helada, para contrarrestar el calor. Pero olvidamos que el frío un irritante del aparato digestivo y hay personas que les produce diarreas. Por otro lado, el agua no puede pasar a la sangre con esa temperatura tan baja, por lo que tendrá que calentarse en nuestro aparato digestivo, lo cual retrasa la hidratación a nivel celular y genera un mayor gasto de energía por parte de la persona.

Cuando hablamos de agua de buena calidad me refiero a un agua que tenga las siguientes características:

1.- Lo primero que esté libre de contaminantes de todo tipo

2.- Que su ph sea alcalino

3.- A ser posible que forme microcluster (agrupación de 5-6moléculas de H20

4.- Con un ORP negativo de entre -100 y -130 mv (el ORP es el Potencial de Oxido Reducción)

Podemos preguntarnos, ¿y esto dónde lo encontramos? Pues la respuesta es bien sencilla, en los manantiales. Pero lo más normal es que no podamos beber directamente  agua del manantial, así que habrá que hacer un pequeño apaño casero. Se ha llegado a denominar “agua viva” a aquella que se encuentra de manera libre en la naturaleza en las fuentes, ríos y manantiales, mientras que se ha llamado “agua muerta” a la que sale de nuestros grifos, ¿por qué será?

Para quienes no quieran realizar una gran inversión y beber agua del grifo, pueden ser muy útiles los descalcificadores, así como ciertos filtros que eliminan un gran número de partículas sólidas en suspensión sin disminuir con ello las sales minerales útiles. También se aconseja dejar el agua de consumo un tiempo en un recipiente abierto antes de beberla, ya que con ello evapora parte del cloro y mejora el sabor. Y, por último, para revitalizar y oxigenarla, se puede hacer como una especie de “salto de agua casero”, es decir, pasarla de un recipiente a otro haciendo que caiga del primero al segundo con una distancia tal que haya un poco de choque y agitación de las moléculas.

Sea como fuere, de una u otra forma, no olvides cuidar tu salud con una buena hidratación y ayudar a que se hidraten también aquellas personas que por sus peculiaridades no pueden hacerlo por ellos mismos.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.