Soy de la opinión de que el hecho de cumplir años es bastante más deseable que lo contrario, es decir, no cumplirlos. También creo que esos años debieran ir acompañados de una mayor madurez personal, sosiego en la toma de decisiones y, en definitiva, una mayor sabiduría en la vida. Pero existe algo inexorable y es que, poco a poco, vamos perdiendo facultades, tato físicas como mentales. Evidentemente, si te cuidas, dicha pérdida será menor que sin lo haces, y, en ocasiones, nos sorprenderá comprobar la vitalidad y lucidez de ciertas personas que han superado los ochenta, incluso los noventa.
Existen muchos formas en las que podemos ayudar a que el paso de los años cause un menor deterioro y conservemos una mejor vitalidad. Hoy quiero a comentar algo acerca de cómo prevenir la pérdida de fuerza que suele darse cuando avanzamos en edad, ya que ultimamente estoy atendiendo a algunas personas mayores con dicha sintomatología. A este proceso lo llamamos sarcopenia.
Se define la sarcopenia como una disminución de la masa muscular acompañado de falta de fuerza y disminución del rendimiento en el trabajo. Puede tener orígenes muy diversos y puede darse en personas de todas las edades, aunque lo más frecuente es encontrarlo en las personas mayores.Se produce por diferentes mecanismos, el más frecuente de ellos la inmovilidad prolongada y la falta de ejercicio, aunque existe una pérdida de fuerza fisiológica debido a que, con los años, se destruyen más fibras musculares de las que se crean. Esto llega a constituir una especie de círculo vicioso, ya que al tener menos fuerza la persona se mueve menos, lo cual hace que el músculo se debilite aun más y tenga menos fuerza, lo cual lleva a una mayor inmovilidad. Otras enfermedades como trastornos endocrinos o el uso de ciertos medicamentos puede agravar incluso ser los causantes de este cuadro.
Frente a esta situación podemos aplicar una serie de medidas higiénico-dietéticas para tratar de mejorarla y, en la medida de lo posible, revertirla. En caso de gravedad será necesario la consulta del médico y un tratamiento apropiado con hormonas, creatina o ciertos medicamentos que evitan la pérdida de proteínas por la orina.
Las medidas higiénico-dietéticas tienen también un carácter preventivo, por lo que es importante tenerlo en cuenta como parte de los cuidados a tener con las personas mayores y comenzar a implementarlas a partir de la etapa media de la vida.
Se ha demostrado de gran utilidad la práctica de ejercicio físico moderado basada en entrenamientos adaptados a la edad y a la capacidad del sujeto, tanto de fuerza como de resistencia. Aquí, los entrenadores personales y los fisioterapeutas tienen un gran campo de actuación.
Es fundamental también evitar ciertos hábitos tóxicos tales como el tabaco el alcohol en exceso, así como la ingestión de otras drogas y las dietas inadecuadas o excesivamente copiosas. Mantener un peso adecuado será algo fundamental.
A nivel nutricional es muy importante el consumo de proteínas de alta calidad. El consumo proteico habrá de estar entre 1-1.5 gr/ Kg/día. La clara de huevo tiene una proteína muy útil para ello. Hoy día, los nuevos estudios indican que el huevo completo no influye, como anteriormente se creía, en los niveles plasmáticos de colesterol. Por tanto, el consumo de huevos será una buena fuente proteica, siempre que no exista algún tipo de intolerancia o contraindicación que lo prohiba. También es posible mejorar el aporte proteico con otros alimentos como el tofu, o suplementos como la proteína de guisante. Otra opción es el aporte de aminoácidos como la leucina y la suplementación con creatina, para mejorar la fuerza muscular.
Se ha comprobado que el EPA y el DHA (procedentes de los ácidos grasos Omega-3), pueden ayudar a regular la función mitocondria y tener resultados positivos a nivel del desarrollo muscular.
Estudios recientes correlacionan niveles bajos de vitamina D con pérdida de fuerza muscular, por lo que aportar suplementos de dicha vitamina puede resultar interesante en muchas ocasiones.
Como estamos viendo, hay formas de mejorar algunos de los aspectos que se suelen presentar con el paso de los años, pero siempre hay que hacerlo de forma individualizada y dirigidos por los profesionales competentes en los diferentes ámbitos. La idea principal es vivir los años que vivamos con la mejor calidad de vida posible.
Salud y consciencia