Infusiones para otoño-invierno

Son muchos los momentos en los que nos apetece tomar una buena infusión calentita. En ocasiones es más un ritual que realizamos cuando estamos leyendo, escribiendo o en los momentos de apacible relax. No es necesario tener ningún padecimiento para tomarla. Así el Té Verde, el Poleo o alguna infusión digestiva pueden ser buenas opciones para degustar en cualquier ocasión. 

Pero otras veces lo que nos interesa es prevenir o tratar algún síntoma utilizando para ello las tradicionales infusiones; el asunto es que en estos casos puede que no sepamos muy bien cuál de ellas tomar.

Cuando comienzan las estaciones frías, tanto el otoño como el invierno,  son frecuentes la aparición o el agravamiento de diversas enfermedades respiratorias. Para ayudar a quienes padecen dichas patologías podemos disponer de todo un arsenal de plantas que se utilizan bien de forma única o bien como un elemento más formando parte de otros tratamientos más complejos y completos.

Las infusiones más recomendables para estos momentos serían aquellas que contienen plantas que mejoran las defensas y aquellas otras que poseen acciones directas sobre los diversos síntomas del aparato respiratorio (tos, mocos, disfonías, etc.) 

Os propongo las siguientes plantas para realizar estas infusiones en otoño-invierno: Orégano, Tila, Eucalipto, Tomillo, Sauco, LLantén, Malva, Pino, Regaliz, Serpol, Abeto, Drosera, etc… Todas ellas se pueden utilizar solas o combinando varias entre sí. La cantidad standard habitual es de una cucharada sopera de planta individual, o de la mezcla de plantas, por taza de infusión.

Os recuerdo que infusionar significa echar agua hirviendo sobre las plantas, bien frescas o secas. Después se deja reposar durante unos minutos y se filtra. Si se quiere se endulza con miel, stevia o azúcar moreno, aunque a mí me gusta tomarlas directamente sin endulzar.

Pero además, también se puede usar cocimientos de plantas más propios para cortezas o raíces, como por ejemplo el Jengibre. Por su sabor picante aporta calor al organismo y es bastante útil en la época fría, sólo o combinado con otras plantas. Podéis encontrar más información sobre él en otro post de este blog: El Jengibre.

Quizás queramos potenciar la acción de la tisana reforzándola con unas gotas de extractos vegetales, lo cual le dará una mayor eficacia terapéutica. Los extractos más utilizados para ello serían el de Echinacea, el de Tomillo o el de Grindelia Robusta, entre otros.

Mención aparte merece el Propóleo, ya que no es una planta propiamente dicha sino un una resina que las abejas utilizan para sellar sus colmenas. El Propóleo posee también importantes acciones sobre el aparato respiratorio siendo un buen antimicrobiano, antiviral y antioxidante, además de su acción  beneficiosa sobre el sistema inmunitario.

Espero que estos sencillos consejos os ayuden a pasar un mejor otoño-invierno.

2 pensamientos en “Infusiones para otoño-invierno

  1. Pingback: Infusiones para otoño-invierno | LUZ EN AGORA

  2. A la vez de agradecerle sus posts, me permito enviarle una receta para «calentar el cuerpo en Otoño_Invierno: Jengibre, un trozo de 1 cm en laminas delgadas, 1 trozo de canela en rama, 6 granos de pimienta negra, 6 o mas clavos de olor y 6 semillas de cardamomo. Hervimos todo en 1/2 l de agua 5 minutos a fuego lento. Y lo bebemos durante el día.
    Es una decocción que llaman «masala» y la conocí con un yogui,que me dijo que las cantidades podían variar segun el gusto… pero que el efecto sería igualmente bueno para calentar el cuerpo.
    Un saludo cordial

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.