¿Puede el estrés mejorar la función inmune?

¿Puede el estrés mejorar la función inmune?

estrés y sistema inmune

Tal vez resulte extraño que plantee esta pregunta ya que en otros artículos anteriores he hablado acerca de las repercusiones negativas del estrés en prácticamente todo el organismo. Sin embargo, no deja de ser interesante profundizar en la cuestión planteada.

Lo primero de todo es diferenciar entre eustrés y disestrés. El primero es un tipo de estrés adaptativo, fisiológico y beneficioso que nos dispone a proporcionar las respuestas adecuadas a los cambios o retos del medio. Es un estrés de tipo agudo.

El eustrés es el que se produce como medio de preparación ante una situación a la que hemos de responder, nos genera un estado de alerta proporcional a dicha situación y el organismo vuelve a su línea de reposo cuando cesa el estímulo. Sigue leyendo

Estrés crónico y cerebro

Estrés crónico y cerebro

El cerebro en el estrés

El cerebro es uno de los órganos que más sufre las repercusiones del estrés crónico

Las consecuencias que sufrimos diariamente debido al estrés pueden afectar a todo el organismo, si bien unas personas lo notarán más en ciertos órganos y funciones que otras.

El estrés produce una clara afectación a nivel cerebral que hace que se alteren ciertas funciones cognitivas como la memoria, la atención, la concentración o la capacidad para el aprendizaje. Sigue leyendo

Las pausas para contrarrestar el estrés

Las pausas para contrarrestar el estrés

Estrés ultradiano

El ajetreo de la vida diaria puede hacer que enfermemos si no sabemos tratarlo

El Síndrome de Estrés Ultradiano es un nuevo concepto que puede ser muy útil para entender el efecto que produce en el organismo la acumulación de tensiones a lo largo del día, sin que sucedan acontecimientos especialmente relevantes ni llamativos, sino, simplemente, las secuelas que aparecen como consecuencia de la suma de los pequeños eventos vitales de cada jornada.

Para entender lo anterior, en primer lugar, necesitamos saber que es un ritmo ultradiano. Llamamos ritmos ultradianos a aquellos ciclos que suceden en el organismo y que se repiten varias veces en un periodo de veinticuatro horas, es decir completan más de un ciclo cada día. Sigue leyendo