La Sofrodynamia® es un entrenamiento integral del ser humano cuyo objetivo consiste en ayudar a las personas a mejorar su vida a través del autoconocimiento y del aprendizaje de las herramientas y estrategias apropiadas para lograrlo.
Sea cual sea tu situación, siempre que lo desees, es posible mejorar si aplicas el esfuerzo necesario y utilizas el remedio justo. La Sofrodynamia® puede ayudarte a ello. Desde hace muchos años numerosos alumnos se han beneficiado de las herramientas sofrodynámicas y han constatado una mejoría en su vida personal e incluso en sus ambientes familiares y laborales.
Esta disciplina puede aprenderse, y para ello se realizan los grupos de entrenamiento en Sofrodynamia® que se encuentran escalonados en distintos niveles.
Comenzamos el aprendizaje mediante en Grupo de Nivel Inicial (GNI). Para ello realizamos una serie de sesiones grupales estructuradas en un formato de mayor o menor duración, con una enseñanza teórico-práctica programada.
El aprendizaje de la Sofrodynamia® es personal e intransferible. Nadie podrá entrenar por ti, del mismo modo que tampoco nadie puede comer por ti, pero sí es posible que otra persona te muestre cómo hacerlo.
Pero aunque, como he dicho antes, el trabajo es individual, el aprendizaje sofrodynámico habitualmente se plantea de forma grupal. El trabajo grupal representa un elemento importante y enriquecedor en nuestro modelo de entrenamiento.
Los grupos se plantean como “Grupos de Entrenamiento”, nunca como grupos de terapia. Esto quiere decir que hemos de participar en ellos de la misma forma que lo haríamos si quisiéramos aprender alguna nueva disciplina o destreza, por eso, el grupo, en ningún caso es un espacio para contar traumas o conflictos, eso se reserva al ámbito terapéutico de la consulta individual. Lo anterior no quiere decir que no sea importante hablar de los problemas, sólo quiere indicar que el Grupo de Entrenamiento no es el lugar en el que hacerlo.
Al ser un grupo de entrenamiento, los resultados que obtengamos siempre estarán en relación con el nivel de trabajo y entrega que cada alumno tenga. Normalmente niveles más comprometidos de práctica tienen como consecuencia mejores resultados para el alumno.
Aunque todo el papel escrito no pueda sustituir a un minuto de experiencia directa, a modo de aclaración expondré el esquema que se suele seguir en una sesión estándar del GNI:
1) Exposiciones Teóricas: Durante las cuales se detallan las bases del modelo de trabajo y se explican las prácticas apropiadas.
2) Intercambio Grupal: Mediante el cual se clarifican las dudas, se reflexiona sobre las dificultades más frecuentes o se corrigen posibles errores y se intercambian experiencias respecto al entrenamiento.
3) Ejercicios prácticos: Pueden ser de diverso tipo. Durante este nivel se insistirá en la respiración y en las técnicas de inducción, atención concentración y en la Técnicas Básicas Sofrodynámicas.
4) Atención a la Actitud: La actitud con la que se realiza el trabajo es tan importante como el trabajo en sí. Atender en todo momento al modo en el que realizamos nuestro proceso de aprendizaje será una importante herramienta.
5) Entrenamiento en casa:
a) Lectura y estudio de las sesiones
b) Realización de ejercicios prácticos (protocolos)
c) Cuestionarios de las sesiones
d) Libreta de registro sofrodynámico
Con la intención de que todas aquellas personas interesadas en estas propuestas puedan obtener una información más detallada, normalmente antes del comienzo de cada grupo se lleva a cabo una reunión informativa en la que se explican objetivos, contenidos, metodología, etc. y se responden a las dudas que los posibles alumnos deseen formular.
Siempre he mantenido que aunque la Sofrodynamia® puede beneficiar a cualquiera que la aprenda que y resulte adecuada para la mayoría de las personas, es el propio alumno quien ha de tomar la decisión final de comenzar su aprendizaje o no. En definitiva, desde esta decisión, uno asume el reto de involucrarse en su propio proceso de crecimiento y desarrollo humano o no hacerlo, y esto ha de ser una decisión personal e intransferible.
En cualquier caso, la práctica y la experiencia siempre suele ser más valiosa que las palabras, así que, si piensas que mejorar tu vida, incrementar tu autoconocimiento y aprender herramientas para vivir mejor están entre tus intereses y prioridades, tal vez haya llegado el momento de comenzar a transitar tu camino sofrodynámico.