Felicidad o felicidades

Felicidad o felicidades

felicidad-1

La felicidad nos eleva y nos da impulso

Existen palabras en nuestro lenguaje que, aunque la mayoría de las personas no tienen ninguna dificultad para entender lo que significan, en ocasiones nos resulta especialmente difícil llegar a un consenso para la correcta comprensión de las mismas. Esto ocurre con la palabra felicidad. Todo el mundo sabe lo que es pero qué trabajo cuesta describirla con precisión.

La RAE (Real academia de la Lengua) la define como “un estado de satisfacción física y espiritual” o como “ausencia de inconvenientes o tropiezos”. Estoy convencido que sobre esta definición muchos lectores estarán pensando en ciertos matices para completarla o modificarla.

Sigue leyendo

Nuestras construcciones mentales

Nuestras construcciones mentales

Construcciones mentales

Cada cual percibe un tipo distinto de realidad

En el mundo suceden cosas, y a esas cosas que suceden los llamamos acontecimientos. Podríamos decir, pues, que un acontecimiento es un fenómeno histórico ocurrido en un tiempo y un espacio concreto.

Pero cuando un ser humano experimenta cualquier acontecimiento o evento lo transforma en “experiencia vital”. Y en ese preciso momento deja de ser algo histórico, sucedido y objetivo para convertirse en una construcción mental personal y subjetiva. Sigue leyendo

Felicidad y nivel de vida

Felicidad y nivel de vida

Felicidad y nivel de vida

¿Depende la felicidad de tener más bienes materiales?

¿Depende la felicidad de nuestro nivel de renta?

Esta es una pregunta interesante que tiene una respuesta algo compleja, ya que podría decirse que en algunas ocasiones sí y en otras no. Expliquemos esto un poco más.

Se han realizado diversos estudios intentando averiguar la correlación existente entre la riqueza material y la felicidad o el bienestar personal. Las conclusiones obtenidas nos muestran cómo los niveles de felicidad de los habitantes de un país dependen de la renta de éste, cuando se correlacionan países desarrollados con países pobres. Y también nos revelan que en un mismo país pobre, el nivel de bienestar está en relación directa con la renta personal. Sigue leyendo

Presentación Sofrodynamia® Inicial

Presentación Sofrodynamia® Inicial

Para las personas que no pudieron acudir, os dejo el enlace de la presentación del curso de Sofrodynamia® Inicial. No está el audio de la conferencia, pero sí los textos acompañados de un relajante fondo musical.

Espero que os guste

Miedo a la propia grandeza

Miedo a la propia grandeza

Miedo a la propia grandeza

A veces no somos capaces de vivirnos en libertad

A veces no vivimos como deberíamos porque nos falta confianza en nosotros mismos.

Con frecuencia buscamos fuera aquello que sólo se encuentra dentro, y tratamos que los demás nos reconozcan y nos alaben para lograr, de ese modo, una cierta gratificación personal.  Sigue leyendo

A lo mejor no sabemos tanto del estrés

A lo mejor no sabemos tanto del estrés

Estrés, ese desconocido

A lo mejor el estrés es algo menos conocido de lo que pensábamos

Desde hace unos días, en los plácidos momentos de la sobremesa veraniega con amigos y familiares, esos momentos en los que animados por la cervecita y el tinto de verano se nos suelta la lengua más de lo habitual y nos ponemos a charlar de cosas diversas, unas veces profundas, otras mundanas; esos momentos en los que arreglamos el mundo en un pis pas con unas cuantas ideas facilonas o en las que nos ponemos al día de la vida de personas a las que hace tiempo no hemos visto.  Sigue leyendo

Frenos al autoconocimiento

Frenos al autoconocimiento

La inercia, una dificultad para avanzar

A veces repetimos conductas aunque sean perjudiciales

Hay quienes pretenden ser felices a través del dinero, del prestigio social, de ocupar cargos de relevancia, etc. Pero encontramos otro grupo de personas que entienden que disfrutar de una vida más saludable, feliz y armónica sólo es posible  de conseguir cuando elegimos el camino del autoconocimiento y del desarrollo humano. Sigue leyendo

Los pilares del bienestar

Los pilares del bienestar

El bienestar sofrodynámico

El bienestar según la Sofrodynamia®

Saber quienes somos realmente es lo que se llama autoconocimiento, y dicho autoconocimiento es uno de los pilares del bienestar, según lo entiende la Sofrodynamia®.

Una vez nos conocemos mejor, comenzamos a estar más satisfechos con nosotros mismos (autosatisfacción), lo cual mejora la autoestima y permite que utilicemos mejor nuestros recursos (autogestión).

Finalmente, esto nos lleva a desarrollar plenamente nuestras capacidades (desarrollo del potencial).

Estos cuatro ingredientes, autoconocimiento, autosatisfacción, autogestión y desarrollo del potencial, son los cuatro pilares necesarios para conseguir el bienestar desde el punto de vista del modelo sofrodynámico.

Mente y cerebro

Mente y cerebro

mente-cerebroParece claro que una cosa es la mente y otra el cerebro. También parece claro que ambos guardan una relación bastante estrecha entre sí. Pero lo que ya no tenemos tan claro es, exactamente, cuál y cómo se produce dicha relación entre ambos.

A propósito de esto, hace varias semanas le planteé a un grupo de alumnos la cuestión siguiente, ¿puede un cerebro enfermo albergar una mente sana? Sigue leyendo