Por Antonio Mena Eymar, Acupuntor y colaborador del CMI Dr. Nougués
La MTC es una de las artes más antiguas de sanación. En realidad se trata de un Sistema de Salud Preventiva que concibe al Ser humano en interrelación con la Naturaleza.
Por medio de las leyes que conectan el macro y el microcosmos, podemos entender el modo en el que el medio externo afecta a la salud del ser humano, hecho que fue constatado desde la antigüedad y confirmado en nuestros días.
En MTC se considera al cuerpo humano como un microcosmos que debe de armonizarse con el macrocosmos en el que vivimos, de tal manera que un desequilibrio energético o una desarmonía entre ellos derivarán en una enfermedad.
Desde el punto de vista de la MTC, cuando el organismo se encuentra en equilibrio tanto interno como externo, entonces gozamos de buena salud.
Para entender y corregir esas desarmonías, la MTC aplica diversas teorías como las del Yin/Yang, la de los cinco Elementos o Movimientos y la de los Ocho Principios. Todas ellas manejadas muy eficazmente para prevenir y aliviar al organismo.
En MTC se considera que todos los seres humanos recibimos dos tipos de energía, la prenatal y la postnatal.
El Qi prenatal corresponde a lo que nos aportan nuestros padres. Debemos entender esta energía como que de unos padres fuertes y saludables se engendrarán hijos con características similares. Por eso, según la vitalidad de los progenitores así será la salud del bebé.
Por otra parte, el Qi postnatal es el que recibimos una vez nos cortan el cordón que nos une a la madre física. Esta energía nos llega a través del aire que respiramos y de los nutrientes que recibimos mediante la alimentación.
Eso quiere decir que, de alguna manera, nuestra salud depende de lo que nos aporta la “Madre Naturaleza”.
Nacemos saludables y, con una inhalación que llena nuestro cuerpo de O2 (Qi del aire), llenamos los pulmones y el diafragma se mueve hacia abajo haciendo que el abdomen empuje a las vísceras y entrañas hacia abajo y hacia fuera, mientras que con la exhalación vaciamos los pulmones y el abdomen se mete hacia adentro haciendo ascender al diafragma para vaciar los pulmones.
La respiración en general, y la mecánica ventilatoria en particular, es un elemento al que no se le concede gran importancia en la cultura occidental, y sin embargo es uno de los dos pilares fundamentales para la salud.
El segundo pilar es el alimento nutritivo. Nada más nutricio que la leche materna al principio, hasta que nuestro cuerpo aprenda a digerir otros alimentos y pueda transformar y transportar el Qi del alimento adquirido, funciones que, desde la MTC, corresponden al Yang Qi del Bazo.
Por tanto, la energía del organismo dependerá de la energía primordial del Riñón, Agua, donde reside la energía prenatal y de la energía de la Tierra, es decir, el Qi del sistema digestivo (Estómago/Bazo), que junto con la energía del Metal, Qi del Pulmón, generan el Qi postnatal.
Pingback: Entendamos el Yin y el Yang | Sofrodynamia® y Salud
Pingback: Sofrodynamia® y Qi Gong | Sofrodynamia® y Salud
Pingback: Ayudemos a nuestro hígado | Sofrodynamia® y Salud