Aprender a cuidar nuestro hígado

Ahora que se aproximan las fiestas navideñas, el hígado es uno de los grandes perjudicados por todos los excesos gastronómicos que solemos llevar a acabo al rededor de estas fechas. El hígado es un órgano especialmente importante para el mantenimiento de la salud en general, ya que no sólo es el encargado de desintoxicar al organismo de los productos perjudiciales, sino que también es el responsable de la fabricación de numerosas substancias que necesitamos para vivir.

A veces no calibramos suficientemente bien la importancia que tiene, ni tampoco valoramos el esfuerzo extra al que le sometemos cuando nuestra vida o nuestra dieta no son tan apropiadas como debieran.

Así que a continuación comentaré algunas cosas que podemos hacer para ayudar a mantener la salud hepática como base de nuestra salud global.

  • Lo primero es evitar la ingestión de ciertos tóxicos, como por ejemplo limitar el consumo de alcohol y también el de algunos medicamentos. Sin embargo, hemos de tener en cuenta que en ocasiones no es posible dejar de tomar ciertos fármacos aunque estos sobrecarguen el hígado. En estos casos  lo mejor sería reforzar y proteger la función hepática aportando algunos productos hepatoprotectores que pueden ayudarle.
  • Tampoco podemos perder de vistas que afectan la salud hepática los contaminantes ambientales  y aquellos que sin saberlo también ingerimos a través de la alimentación. Es importante, también, evitar el exceso de azúcares refinados debido a que en su metabolismo pueden transformarse en alcoholes que afectarán al hígado.
  • Practicar  algún día de ayuno, siempre que se haga de manera correcta y con la supervisión apropiada.
  • No debemos olvidar incluir en nuestra dieta alimentos frescos de preferencia ecológicos o aquellos que estén en su estado más natural posible, evitando conservantes, colorantes etc,
  • También nos ayudan aquellos alimentos ricos en vitaminas y antioxidantes como la uva (existe una tradicional cura de uvas para el hígado), la fresa, la manzana o los frutos rojos.
  • La ingestión suficiente de agua de buena calidad es beneficiosa tanto para la salud en general como para el correcto equilibrio de nuestro hígado, en particular.
  • Productos vegetales como la alcachofa, los rábanos, el apio o el perejil son alimentos que benefician al hígado.
  • Disponemos también de ciertos productos vegetales que son especialmente beneficiosos por su efecto hepatoprotector, tales como la cúrcuma, la canela, el romero, etc.
  • No olvidemos tampoco otros productos muy interesantes como la colina, el ácido alfalipoico y el inositol.
  • Hay plantas tradicionalmente utilizadas para proteger al hígado como el cardo mariano, rico en silimarina, el boldo, el desmodium y el diente de león,  entre otras.
  • Desde el unto de vista de la Medicina Tradicional China se sabe que el hígado es un órgano especialmente sensible a las emociones, de tal manera que algunas de ellas, como la cólera o la ira reprimida, pueden afectar a su correcto funcionamiento.
  • El cuidado de nuestra estabilidad emocional a través de ciertas prácticas oportunas suele ser de gran ayuda para la salud hepática. Ejercicios específicos para nutrir y armonizar la energía del hígado y vesícula biliar se proponen en las clases de Qi Gong, sobre todo cuando este se orienta a la salud.
  • Finalmente, recordar que un correcto equilibrio de nuestra flora intestinal será algo especialmente importante para mantener no sólo la salud del hígado, sino también la de todo el organismo en general.

Resumiendo lo anterior, podría decirse que moderar la dieta evitando tóxicos, practicar el ayuno de forma ocasional o el ayuno intermitente, tomar alimentos crudos, frutas y verduras, ciertas plantas hepatoprotectoras, así como la ingestión apropiada de agua de calidad, el mantenimiento de la flora intestinal y el control de nuestra salud emocional, serán los grandes aliados de una buena salud hepática.

Un pensamiento en “Aprender a cuidar nuestro hígado

  1. Pingback: Ayudemos a nuestro hígado | LUZ EN AGORA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.