Sentirse a gusto consigo mismo y con la vida que llevas es algo bastante sano y deseable. Además, constituye uno de los pilares del bienestar, según lo entendemos en Sofrodynamia®.
Y de la misma manera que cuando queremos aprender algo, nos viene bastante bien fijar nuestra atención en aquellas personas que son diestras en esa disciplina que queremos aprender, también resulta interesante fijarse en aquellos que disfrutan de ese estar a gusto en el mundo, así como las características visibles que poseen dichas personas.
Seguramente, cuando orientamos nuestra atención de manera voluntaria hacia dichos aspectos, nos pueda servir de inspiración para nuestra propia vida, sobre todo porque nos daremos cuenta de qué es lo que no hacemos bien, qué es lo que nos sobra o qué es lo que nos falta para sentirnos del mismo modo que las personas a las que observamos.
He de recordar que sólo con darse cuenta no es suficiente, sino que además de esto hemos de pasar a la acción. Pero sí podríamos afirmar que, darse cuenta, constituye un primer paso importante para ayudarnos al cambio que queremos realizar en nuestras vidas.
Realizar un listado exhaustivo que incluyese todas las características de aquellas personas que se sienten a gusto podría ser bastante farragoso, por eso, me he permitido destacar algunas de las características que considero más importantes.
Las personas que se sienten a gusto consigo mismos y con sus vidas, suelen poseer las siguientes características:
1.- SUELEN CONOCERSE BIEN. Dichos sujetos, a través de su trabajo personal, y no sin un cierto esfuerzo, han llegado a conocer tanto sus potencialidades, como sus limitaciones, así como los mecanismos que frecuentemente suelen utilizar para procesar la información dentro de su modelo.
2.- NIVEL ALTO DE AUTOACEPTACIÓN. Como consecuencia de lo anterior, se aceptan plenamente, con sus luces y sus sombras. Han desarrollado una cierta benevolencia hacia sí mismos y hacia los demás, que surge desde la “ternura de su corazón”.
3.- SON RESPETUOSOS. Se respetan a sí mismos y también a los demás, por eso honran el tiempo y el espacio de cada ser tanto como el suyo propio.
4.- TIENEN SENSACIÓN DE CONTROL RESPECTO A SUS VIDAS. Saben que no controlan muchas de las circunstancias vitales pero se sienten dueños de su modo de responder frente a las mismas.
5.- GESTIONAN SUS EMOCIONES APROPIADAMENTE. Son capaces de aceptar sus emociones, tanto las que les agradan como las que no, sabiendo que todas forma parte de su manera de estar en el mundo. Hacen de la gestión emocional un verdadero arte.
6.- DISPONEN DE MAYOR NÚMERO DE RECURSOS. Fruto de su trabajo interior, estas personas, suelen disponer de mayor número de recursos para hacer frente a las adversidades.
7.- CONOCEN SUS DEBILIDADES. Son conscientes de sus potencialidades pero también de sus puntos débiles, los cuales consideran no como una limitación, sino aquellos aspectos gracias a los cuales pueden seguir creciendo.
8.- SON AMIGOS DE LA ESPERANZA. No tanto porque crean que siempre serán exitosos, sino porque suceda lo que suceda, habrán mejorado su aprendizaje durante el proceso, lo cual les permitirá acabar mejor de como comenzaron.
9.- SON CREATIVOS. Se dan permiso para crear y son capaces de buscar soluciones nuevas ante cada acontecimiento.
10.- CULTIVAN LAS RELACIONES PERSONALES Y FORMAN PARTE DE GRUPOS NUTRICIOS. Son conscientes de que ha de nutrir su interior, así como la importancia de ayudar a nutrir a otros.