Clarificar nuestras metas

Clarificar metas

Necesitamos clarificar nuestras metas

Todos tenemos metas y objetivos que nos proponemos cumplir en la vida. Unas veces se encuentran presente en nuestra mente de forma muy nítida, clara y consciente, sin embargo, otras veces, no tanto.

Sea como fuere, cada uno de nosotros trata de alcanzar dichas metas, incluso hay personas que empeñan en ello toda su vida. En cierto modo, nuestros propósitos y objetivos vitales son uno de los factores determinantes a la hora de establecer el sentido de nuestra vida así como las acciones que llevamos a cabo en el mundo.

A la mayoría de las personas que conozco les encantaría conseguir una vida más feliz, vivir en paz, tener una vida suficientemente agradable y tranquila, y cosas similares. Podría decirse que son metas bastante comunes. Pero a poco que las analicemos nos daremos cuenta de que dicha lista de propósitos es demasiado genérica y ambigua como para establecer unas estrategias precisas que nos permitan alcanzarlas.

Es necesario concretarlas más. Establecer definiciones precisas de lo que queremos y, también, disponer de mecanismos de verificación que me permitan saber que las estoy consiguiendo o que voy por buen camino.

De forma más personal, si cada uno pensamos en nuestras propias metas, nos daremos cuenta de que algunas de ellas corresponderán a los aspectos materiales de la existencia (estudios, trabajo, economía, etc.) mientras que otras, en cambio, estarán relacionados con aspectos más elevados de la existencia, como los logros que se refieren a nuestra estabilidad emocional, o al sentimiento de realización como persona, o a la dimensión espiritual del ser.

A grandes rasgos podríamos diferenciar entre unos objetivos de tipo material y otros que se inscriben en el ámbito de los aspectos existenciales o espirituales del sujeto. Es evidente que tenemos, pues, objetivos de distinto nivel.

Salta a la vista que las estrategias y procedimientos que habremos de seguir para cumplir nuestros propósitos en la dimensión material pueden no funcionar para conseguir los objetivos más psicoespirituales. Esto se debe a que el mundo material sigue unas reglas y la vida interior otras.

Pero a pesar de ello, lo que no podemos perder de vista es que ambas dimensiones, la exterior y la interior, se encuentran íntimamente relacionadas, aunque nos cueste percibirlo o comprenderlo con total claridad.

Esto quiere decir que habremos de utilizar dicha interconexión para establecer una estrategia práctica que nos ayude a alcanzar mejor nuestros objetivos.

Para ello, te propongo una sencilla metáfora que puede ayudarte a comprender  mejor todo esto.

Objetivos y redes

Imagina tu vida y tus objetivos como unan red y no linealmente

Utilizando tu imaginación, cuando pienses en objetivos, tanto si son materiales como si son espirituales, procura representarlos mentalmente como si fuesen una red el lugar de hacerlo como si fuesen una representación lineal, como hacen la mayoría de las personas que conozco.

Este consejo puede servirnos para comenzar a tomar consciencia de nuestra vida como un sistema complejo en el que muchos aspectos se relacionan entre sí y se influyen mutuamente en cada momento.

Tomando como válida la imagen de la red, acepemos que los nudos de dicha red vendrían a representar cada uno de nuestros diferentes objetivos, los cuales, como es lógico pensar, se encontrarán conectados entre sí, de tal manera que podemos pensar que la trama completa de la red sería la representación metafórica de nuestra propia vida.

Si utilizamos esta imagen, habremos de considerar que cada uno de los nudos (objetivos) habrán de estar conectados con los demás mediante el entramado de la propia red.

Cuando, por alguna razón, se rompe la trama la red dejará de ser útil, de la misma manera que cuando perdemos la conexión entre nuestros diferentes objetivos nuestra vida se torna caótica debido a que perdemos el sentido global de nuestros logros.

Esta metáfora nos sirve para entender que, globalmente, cuando nuestros objetivos materiales y espirituales no se encuentran conectados entre sí, entonces tendremos importantes dificultades.

Por eso, además de los objetivos (nudos) es muy importante aquello que los conecta (la trama), porque si los objetivos que nos proponemos se encuentran sin interrelación entonces aparecerán bloqueos, interferencias o incluso impedimentos para alcanzarlos.

Tal vez por eso algunas personas tienen la sensación de ir dando bandazos de acá para allá, porque lo que les acerca a un logro les aleja de otro.

En este sentido habremos de considerar que seremos capaces de establecer una buena conexión entre nuestros distintos objetivos cuando apliquemos un criterio adecuado.

Alguien se preguntará cuál es esa especie de “mágico criterio” que parece clarificar y dar sentido a toda una constelación de elementos sueltos. La respuesta es bien sencilla.

El hilo del collar

Sin algo que conecte las perlas no existe el collar

De la misma manera que la parte menos noble de un lujoso collar, el vulgar hilo, es lo que mantiene unida todas las piezas y permite que está se luzca en todo su esplendor, igualmente la herramienta mental más sencilla de todas llega a ser tan poderosa que da sentido a las cosas aparentemente dispersas. Se llama sentido común, y a pesar de su nombre no es demasiado habitual.

Tal vez debido a su importancia, sería apropiado, más adelante, profundizar algo más en éste último aspecto, aunque de momento baste decir que nuestra vida se torna coherente cuando el sentido común la preside, ya que, entre otras cosas, es el responsable de que nuestra Dirección Vital Personal adquiera la congruencia necesaria para alcanzar una vida más plena.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.