La salud: distintas formas de entenderla

Salud y pruebas analíticas

La salud es algo más que unos análisis perfectos

A simple vista pudiera parecer que todo el mundo tiene claro lo que es la salud, sobre todo cuando se pierde.

Pero cuando tratamos de entender el concepto en profundidad, parece que la cosa no resulta ser tan simple.

Tal vez porque en su definición se encuentren implicados aspectos mucho más complejos, como por ejemplo, la noción de ser humano que cada persona posea, ya que dependiendo de cuál sea dicho concepto antropológico, lo que se entiende por salud puede llegar a ser muy diferente.

No es lo mismo entender al ser humano de una forma sistémica y co una estructura energética que poseer una visión mecanicista de los procesos biológicos y psicológicos que nos afectan.

Sentirse sanos o enfermos constituye más una experiencia interior de cada sujeto que la expresión de unas alteraciones analíticas o morfológicas en cualquier examen médico.

Sabiendo que los seres humanos somos seres enfermables y que, más tarde o más temprano acabamos muriendo, la salud es sobre todo una forma de vivir la vida relacionada con el desarrollo humano que no la pertenencia a alguna de las clasificaciones patológicas de la medicina convencional.

He visto muchas personas con unas analíticas perfectas y sin ninguna patología conocida que viven, a mi entender, una vida poco saludable, en términos de lo que yo entiendo por salud.

¿Qué es, por tanto, la salud?

Definición de salud

Hoy día, la definición más conocida de salud es la de la OMS

Posiblemente la definición más conocida que podemos encontrar acerca de la salud, sea la que formuló la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) en el año cuarenta y seis, y que todavía sigue siendo ampliamente utilizada, «Salud es el perfecto estado de bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad».

Sin embargo, a pesar de lo muy utilizado de dicha definición, también ha sido criticada por ser excesivamente estática y demasiado utópica.

Otra definición también muy conocida del término salud es la que la considera como «una manera de vivir más autónoma, solidaria y alegre”, la cual introduce un concepto bastante más dinámico de la misma.

Hoy día, es posible encontrar otras definiciones de salud, como aquella que propone que la salud es «el perfecto y continuado ajuste del ser humano, a su ambiente». En este caso la salud se define en términos funcionales de ajustes con el entorno.

En general, podría decirse que en la actualidad la tendencia que encontramos es considerar la salud como algo que tiene mucho más que ver con la forma en la que uno vive la vida, que no con padecer una patología determinada o estar libre de ella.

El arte de vivir

Para mí, la salud es el «arte de vivir»

Esto quiere decir que existen distintas maneras de sentirse sano y que, aunque se sufra una enfermedad concreta, es posible vivir saludablemente si atendemos al modo en el que gestionamos dicho proceso morboso y a la forma en la que conseguimos los propósitos de nuestra vida.

En diversas ocasiones he comentado que para mí, la definición de  salud que más se ajusta a mi comprensión actual se encuentra relacionada con lo que yo llamo “el arte de vivir”, aprendiendo a gestionar los aspectos limitantes de nuestra vida y a desarrollar aquellos aspectos potenciadores.

¿Cuál es tu concepto de salud?

4 pensamientos en “La salud: distintas formas de entenderla

  1. Para mi salud es el saber que eres un gramo del universo y tan importante que es necesario tener la valentía de pasar los obstáculos de tu propia vida .
    Porque ese pedacito de mil es necesari para que conspire el universo y seamos Felices
    Gracias a ti he ido comprendiendo lo que sabía desde que nací pero no tenía medios para expresarlos. Ahora amo mejor , hablo menos,s río más, dejo fluir todo tipo de energías y tengo el convencimiento de que esto no acaba aquí.
    Estoy enferma y que?

  2. Pingback: Ciencia, espiritualidad y salud-I | Sofrodynamia® y Salud

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.