Tu mente puede ayudarte

¿Qué sucedería si enfocásemos de forma positiva el potencial de nuestra mente, en lugar de machacarnos con descalificaciones, con miedos, con inseguridades, etc.? Pues que disfrutaríamos de una vida mejor, incluso con las mismas circunstancias que tenemos en estos momentos.

La mente puede ayudaros, y también esclavizarnos. Puede hacerse luminosa o hundirse en las más profundas oscuridades.  La mente es un instrumento poderoso que hay que saber manejar, pero no siempre dedicamos el tiempo necesario para hacerlo ni disponemos de las instrucciones apropiadas para ello. 

Una mente sana es aquella capaz de funcionar correctamente cuando las condiciones son ideales y  también cuando las condiciones son adversas. Una mente fuerte navega con buen rumbo incluso en medio de las tempestades, y la carta de navegación la constituye su modelo del mundo. El modelo depende del tipo de creencias insertadas en el interior. Dichas creencias son estructuras psicológicas que aceptamos como si fuesen ciertas y que ayudan a comprender el mundo y a responder frente a sus retos.

La mente puede ayudarte si estableces creencias apropiadas, las llamadas “creencias funcionales”.  Las llamamos así porque permiten que funcionemos bien en el mundo. Pero también puede darnos muchos problemas si nuestras creencias son disfuncionales. En este caso aparecen miedos, envidias, inseguridades y todo tipo de emociones perturbadoras.

En este post, quiero compartir cinco creencias funcionales que me parecen interesantes. Creo que pueden ser de utilidad para quienes la incorporen en su vida. Pero recuerda que son solo propuestas. Son creencias que a mí me funcionan, pero no las tomes como ciertas. Primero has de escrutarlas y verificarlas. Sólo después de dicho chequeo, podrás hacerlas tuyas, si así lo decides.

1.- La creencia en la posibilidad de mejora del ser humano. Sea cual sea la situación vital que tengamos, es posible mejorar. Quien se encuentra mal tiene un motivo para querer mejorar, pero quien se encuentra bien, también tendrá un buen motivo para mejorar: alcanzar la excelencia. Recuerda que hemos venido a desarrollar nuestro potencial. Esto es lo que nos permitirá vivir una vida más plena. 

2.- La creencia en la importancia de los procesos de cambio y aprendizaje. El cambio y la impermanencia son aspectos consustanciales a la vida. Puedes vivir las situaciones de cambio como un peligro o como una oportunidad para el crecimiento. Aceptar los cambios y enfocarlos en un marco de aprendizaje harán de nosotros una persona con recursos.

3.- La creencia en el poder del presente.  No somos esclavos ni del pasado ni del futuro. Renunciamos a nuestras “hipotecas existenciales” derivadas de las culpas y los miedos. Enraizados en el presente y habiendo aprendido del pasado, somos capaces de construir el futuro.

4.- La creencia en tu propio poder personal. No eres una víctima, sino un luchador. Tener una u otra postura establecen una profunda diferencia. Cuando algo no te guste procura no regocijarte en las quejas, más bien analiza el problema y enfócate en las posibles soluciones. Nuestro poder personal se incrementa cuando compartimos con los demás, aportando nuestros mejores dones, al tiempo que también nos nutrimos del grupo.

5.- La creencia de que todas las creencias son ilusorias. Una creencia no es más que una construcción de nuestra mente. En cierto modo una especie de trampa si no la sabes usar bien. Cada persona tiene las suyas y cree que son verdaderas. Eso no es cierto, las creencias no se miden por ser verdaderas o falsas, sino por ser funcionales o disfuncionales. Si te sirven, úsalas, pero si te limitan, cámbialas por otras. Evita ser esclavo de lo que crees y procura no quedar atrapado por tus propias creencias. Recuerda que tú eres el constructor que las has hecho posible y poderosas. Si te oprimen, derríbalas y construye otras con las que puedas funcionar mejor.

La mente puede ser nuestro amigo, pero muchas veces es nuestro enemigo. Ir un paso más allá de la propia mente y sus construcciones, para no quedar atrapada en sus engaños,  es lo que han enseñando muchos maestros a lo largo de los siglos para que podamos beneficiarnos de dichas enseñanzas. 

Te invito a revisar tus creencias y a realizar una especia de limpieza general de la mente: tirar lo que no sirve para dejar sitio a lo nuevo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.