Uno de los pilares en los que se sustenta una buena salud consiste en atender a nuestro cuerpo desde el punto de vista material (nutrición, hidratación, suplementación, reposo y movimiento). Pero no deberíamos olvidar tener en cuenta otras importantes dimensiones tales como los aspectos psicoemocionales, los energéticos y los espirituales de la persona, los cuales también requieren ser atendidos de forma apropiada. Es aquí donde el Qi Gong para la Salud encuentra su sitio y su sentido.
El QI Gong (pronunciado Chi Kung), es una disciplina ancestral originaria de China que ha desarrollado numerosas técnicas para fortalecer el cuerpo, la mente y el espíritu. Literalmente, Qi Gong, se traduce como “trabajar con la energía”. Y es mediante el manejo preciso del flujo energético, el Qi, a través del movimiento la quietud, la respiración y diferentes tipos de prácticas mentales y meditativas, que se consigue el resultado esperado.
A lo largo de los años se han desarrollado numerosos estilos de Qi Gong con finalidades bien distintas, y que se podrían clasificar en tres ramas diferentes: Qi Gong Marcial, QI Gong Médico, Qi Gong Espiritual.
No cabe duda de que cada una de las personas que enseñamos esta disciplina aplica su propio estilo y su peculiar manera de entender el mundo. En mi caso siempre me han interesado los aspectos curativos y también los relacionados con el crecimiento personal y el desarrollo humano. Por eso el estilo de Qi Gong que he preferido entrenar es el Médico y el Espiritual.
A este enfoque específico de Qi Gong, tuve a bien conectarlo con los ejercicios de Entrenamiento Gyalpo (conjunto de prácticas que diseñé con fundamentación sofrodynámica y con inspiración en la Tradición Tibetana y los conocimientos científicos actuales) y de ahí surgió lo que denominé Qi Gong para la Salud, cuya finalidad es cultivar la triple salud: cuerpo, mente y espíritu.
El Qi Gong para la Salud plantea a cada alumno la realización de ejercicios corporales, algunos de Qi Gong clásico, otros proveniente del Entrenamiento Gyalpo, así como adaptaciones especiales de ejercicios inspirados en otras disciplinas. Se presta especial atención a la respiración consciente, y también se propone en cada sesión la realización de prácticas meditativas tanto estáticas como dinámicas.
A través de estos ejercicios podemos redescubrir de nuevo nuestro cuerpo, conectar con él y con el momento presente, así como desarrollar el cultivo de la atención y otras cualidades como la amabilidad, el respeto a nuestro cuerpo y la ecuanimidad, a través de conocer y aceptar las limitaciones corporales que no podemos modificar y, al mismo tiempo, motivarnos para mejorar y superar aquello otro que sí es posible cambiar.
Durante muchos años enseñé Qi Gong para la Salud de forma presencial, pero la llegada de la pandemia hizo que pasásemos al formato Online. Así, dichas enseñanzas se incorporaron a la plataforma formacion.doctornougues.com, donde podréis encontrarla todos los que estéis interesados en este tipo de Qi Gong.
Transmitir esta visión del Qi Gong para la salud ha constituido, y sigue constituyendo, una gratificante experiencia para mí y, por lo que me refieren los alumnos, también para ellos.
Como conclusión, he creado conveniente dejaros un video en el que describo con más detalle lo referente al Qi Gong para la Salud. También podréis encontrar dicho video en el apartado de QI Gong dentro de la plataforma antes referida.
genial armando !Gracias, yo practico Qigung aqui en marbella, pero me gustara ver ese sanador que tu enseñas.. tambien en la escuela de medicina china he practicado un poco el qigung sanador
Muchas gracias por tu comentario. Puedes ver algunas cosas en la Plataforma formacion.doctornougues.com