Para los catarros

Para prevenir los molestos catarros de la época invernal no hay nada mejor que un estilo de vida saludable. Hacer ejercicio con frecuencia, evitar aquellas actividades que nos agotan o nos conducen aun estrés innecesario y, por supuesto, alimentarse apropiadamente, son los estilos de vida más recomendables.

También hemos de procurar usar una ropa adecuada según el clima y evitar cambios bruscos de temperatura.

El consumo de alimentos frescos ricos en vitaminas y con alto poder antioxidante es bastante recomendable, así como evitar o disminuir la leche de vaca y los derivados lácteos, sobre todo en aquellas personas tendentes a producir mucho moco, ya que estos alimentos son muy mucogénicos.

Existen algunos productos naturales que nos ayudan a potenciar el sistema inmunitario y nos defienden de numerosos procesos invernales, como por ejemplo el conocido Propoleo, producto producido por las abejas y que es un gran antiséptico, antimicrobiano e inmunomodulador. Otros productos interesantes son la conocida Echinacea, o la Uña de gato y el Astrágalus, así como los hongos Reishi y Shitake, con interesante propiedades inmunomoduladoras.

Muy interesante es la prevención con Anas barbarie 200K, un producto homeopático que consigue excelentes resultados tanto para prevenir como para tratar la fase de pródromos de los cuadros gripales y catarrales.

Pero si a pesar de todo desarrollamos un cuadro catarral, nos viene muy bien, evitar totalmente la leche y derivados, tomar suplementos de vitamina C, tomar abundantes líquidos templados o calientes, que muy bien pudieran ser infusiones con plantas como el tomillo, orégano, regaliz, llantén, gordolobo, pino, etc.

En caso de cuadros febriles, recordar que la fiebre es un mecanismo defensivo que procura que nuestro cuerpo fabrique las substancias necesarias para que nos defendamos y tratar de que los virus se reproduzcan con más dificultad, por eso es conveniente modularla en lugar de tratar de cortarla ante las primeras décimas. Pero cuando es necesario realizar un tratamiento de la misma, podemos recurrir a plantas como el Sauce o la Ulmaria o también a eficaces remedios homeopáticos entre los que destacan el Aconitum  y la Belladona.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.