Más allá de los alimentos

Hoy día sabemos que una alimentación equilibrada es fundamental para el mantenimiento y la conservación de la salud. Cada vez se habla más acerca de los alimentos, de sus características y de sus propiedades, pero existen otros aspectos que siendo especialmente importantes en lo que a la alimentación humana se refiere, no suelen ser tenidos en cuenta y normalmente se pasan por alto. Dichos aspectos forman parte de lo que otras veces he comentado sobre la Nutrición Integral del Ser Humano. Voy a describirlos a continuación.Comenzaré por mencionar la actitud ante los alimentos que comemos. Muchos opinamos que a la hora de la comida es muy importante mantener una actitud adecuada hacia aquello que vamos a ingerir, siendo conscientes en cada bocado de la importancia de ese acto. Eso nos llevará a mantener una respetuosa consideración hacia cada trozo de alimento como una fuente de energía que, además de nutrirnos y permitirnos vivir en salud, se transmutará hacia el exterior a través de nuestros actos. Por otro lado, tener en consideración el esfuerzo por parte de muchas personas que han trabajado para que dicho trozo de alimento llegue a nuestra mesa, aportará una dimensión colectiva y solidaria al acto de comer. Este modo de atender a los alimentos será, pues, uno de los pilares fundamentales de la llamada alimentación consciente. Desde este punto de vista, comer no será un mero combinar bien los hidratos, grasas y proteínas, sino un acto con plena consciencia humana.

Otro aspecto importante en lo que a la alimentación se refiere es el ambiente. Así, en la medida de lo posible, debe ser agradable, casi festivo, procurando combinar los colores, los olores y los sabores, de tal manera que podamos disfrutar al máximo de todo aquello que pueda ser captado por los sentidos. La mesa debe estar preparada de un modo armonioso, según los gustos de cada uno. Una sugerencia sencilla es la de poner un centro de frutas apetitosas.

También es importante tener en cuenta la variabilidad de la dieta. Es conveniente no hacer de nuestra alimentación algo monótono, sino ir variando lo máximo posible dentro de los esquemas que consideramos saludables. 

Un último aspecto que habremos de tener en cuenta es la frugalidad, es decir no comer hasta hartarse. Por tanto, es aconsejable siempre dejar algo de «ganas», lo cual facilitará el que nos encontremos ligeros y las digestiones sean mejores. Esto es especialmente importante en la cena.

Resumiendo: actitud, ambiente, variabilidad y frugalidad, son elementos que situándose “más allá de los alimentos” se encuentran formando parte de la verdadera alimentación del ser humano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.