Si la alimentación es un elemento importante para el mantenimiento de la salud, como parece estar ampliamente demostrado, cómo es que se les dice a muchos pacientes que coman lo que les dé la gana. La verdad es que sorprende mucho esta afirmación, pero es una de las cuestiones que frecuentemente me plantean un gran número de personas: “He ido a revisión con el especialista y me ha dicho que coma lo que quiera, que la alimentación no influye en lo mío”
-Pues será usted un caso único,- les respondo,-porque por lo que sabemos en la actualidad, la alimentación sí que influye en la salud.
No soy de los que le gusta exagerar las cosas, pero si admitimos que alimentarse correctamente ayuda a la prevención y curación de muchas patologías, ¿no deberíamos prestarle algo más de atención?
Ningún animal puede comer indiscriminadamente cualquier tipo de alimentos, a las dosis que quiera, y en el tiempo que sea. Quien tiene perros, gatos y otros animales doméstico, seguro que lo sabe muy bien. Si se pasa con lo que le da a sus mascotas, acabarán enfermando. Pues lo mismo nos pasa a nosotros, solo que hemos olvidado que somos mamíferos evolucionamos y creemos que podemos saltarnos los límites que nuestra biología nos impone.
Es curioso que cuando era un estudiante de medicina me hablaban de seguir una dieta sana como parte del tratamiento de las enfermedades, pero nunca nadie se detuvo a decirme qué era eso de una dieta sana. Lo tuve que aprender después. Y todavía continúo dicho aprendizaje, pues los conocimientos acerca de los nutrientes y sus funciones, así como de la fisiología del organismo se van ampliando, cambiando y perfeccionando con el paso del tiempo.
Así, cuando estudié la carrera me decían que a un paciente con colesterol había que retirarle el pescado azul y el aceite de oliva. Hoy día se dice todo lo contrario. Antes había que limitar el consumo de huevos a dos o tres a la semana. En la actualidad parece que puedes comer una cantidad mucho mayor.
Y así con otras muchas cosas. Surge entonces el interrogante ¿cómo hacer una dieta adecuada para mantener y mejorar nuestra salud? Pues comentaré a continuación algunas de las cosas que deberíamos tener en cuenta:
1.- Lo primero es que ha de ser individualizada. Lo que le viene bien a uno le viene mal a otro. Además, la alimentación puede variar en función de la edad, el clima, el tipo de trabajo, etc.
2.- Recuerda que no hay alimentos buenos y malos. Los alimentos pueden ser adecuados o no. Lo que es aconsejable para una persona en un tiempo concreto, puede no serlo para otra persona o para la misma en otra época de su vida.
3.- Utiliza preferentemente productos de tiempo y lugar. Es decir, productos de cercanía y respetando la época de producción o maduración de los mismos.
4- Realiza un aporte equilibrado de nutrientes, de tal manera que consumamos alimentos de diferentes grupos nutricionales (frutas, verduras, cereales, legumbres, pescados, etc.). Comer de forma variada suele ser aconsejable para aportar todos los nutrientes que necesitamos.
5.- Evita los contaminantes ambientales en la medida de o posible, por los que son más aconsejables los productos ecológicos que los industriales.
6.- Respeta tus intolerancias alimentarias. Si tu cuerpo no tolera bien cierto alimento, evítalo, aunque creas que es muy nutritivo. Si no lo haces, tienes muchas posibilidades de que aparezcan diversas patologías.
7.- Procura disfrutar comiendo. La alimentación en los humanos no es sólo bioquímica, es también un evento social en torno al cual suceden muchas cosas. No olvidemos, tampoco, la importancia que tiene en el comer el desarrollo sensorial, la consciencia discriminativa respecto al sabor y el placer asociado a todo el acto culinario.
8.- Mantén la frugalidad. Si quieres encontrarte bien, cualquier exceso te llevará en sentido contrario. Si en algún momento has comido demasiado, compénsalo con cosas más ligeras en las ingestas siguientes.
9.- Procura evitar los alimentos refinados, precocinados y con exceso de conservantes. Suelen ser mejores los productos integrales y con la menor cantidad de aditivos químicos extraños.
10.- Además de comer bien, hacer ayunos de cuando en cuando ayuda a mantener la salud. Son bastante útiles los ayunos intermitentes, como por ejemplo, comer entre las 14 y las 22 horas y evitar la ingesta hasta las 14 horas del día siguiente.
Seguir los consejos anteriores nos ayudará a encontrarnos mejor. Si no tienes claro cómo hacerlo, busca la ayuda de un buen nutricionista. La gente suele acudir a ellos para adelgazar, pero su labor es bastante más importante que eso.
Por último, no olvides beber agua. A veces se nos olvida la importancia que tiene la correcta hidratación. Puedes comer todo lo bien que quieras, pero si no bebes lo suficiente, tu salud se resentirá. Somos seres que necesitamos reponer líquidos con frecuencia y, aunque no nos apetezca mucho, deberíamos buscar la forma de hacerlo de un modo saludable.
Espero que estas reflexiones te ayuden a organizar mejor el modo de alimentarte, lo cual será bastante positivo para mantener un mejor estado de salud.
Pingback: Cómo alimentarse bien — Sofrodynamia® y Salud | LUZ EN AGORA