Las Algas, alimentos de presente y de futuro

Las nuevas tendencias gastronómicas de los últimos tiempos han aportado al público en general el conocimiento de una serie de ingredientes que, siendo de uso cotidiano en otras culturas, son desconocidos o poco usados en la nuestra. Uno de ellos son las algas, de las que me gustaría comentar algunas de sus características dietéticas y nutricionales.

Hasta hace no mucho el consumo de algas se encontraba limitado a ambientes veganos, vegetarianos y poco más, pero en la actualidad el creciente éxito de los restaurantes asiáticos y los de fusión internacional han conseguido que las algas lleguen a ser bastante más degustadas y consumidas por un mayor número de personas.

Habría que señalar que ya consumíamos algas desde hacía tiempo a través de los aditivos alimentarios, como por ejemplo el E-400 (Ácido Algínico); E-406 (Agar-Agar) o el E-425 (Goma Konjac), entre otros, pero desconocíamos dicho consumo.

Algunos llaman a las algas “las verduras del mar”, aunque algunas de las más conocidas sean de agua dulce, tales como la espirulina o la chlorella. 

A nivel nutricional son ricas en fibra, proteínas y vitaminas. Poseen un bajo aporte de grasa aunque algunas especies son ricas en aceites Omega-3 y, sobre todo, en DHA. Las algas también son una importante fuente de minerales como el yodo, calcio, magnesio, hierro, litio y zinc. Dicha composición las hace especialmente aptas para el fortalecimiento y la remineralización de los huesos.

Otra de sus ventajas es que algunas de ellas aportan vitamina B12, cosa que no ocurre con los vegetales terrestres, lo cual contribuye a que sean bastante consumidas por la población vegana y vegetariana que buscan el aporte vegetal de dicha vitamina.

De entre la gran variedad de algas existentes las más conocidas en nuestro medio desde hace tiempo son las algas Fucus, y más modernamente la Espirulina, la Kombu, la Wakame, la Hijiki, la Nori, etc. Las algas combinan especialmente bien con cereales y con legumbres, y permiten diversas preparaciones culinarias tales como sopas, ensaladas, salsas, potajes, así como  otras más específicas formando parte de la cocina asiática (por ejemplo la cocina japonesa) o de otros nuevos estilos culinarios más eclécticos.

Además del valor como ingrediente en la cocina, también son ampliamente utilizadas como suplementos dietéticos para aportar algún nutriente específico o para favorecer ciertos procesos en el organismo. Recordemos que la Espirulina se usa como fuente de B12 y de proteínas; la Chlorella es utilizada en los procesos de detoxificación de metales pesados y de amalgamas o el Fucus para aportar yodo en casos de hipotiroidismo y en las dietas de adelgazamiento, ya que genera también una cierta sensación de saciedad. Las algas Wakame son una buena fuente de Ácidos Grasos Omega-3 y las algas Schizochytrium se utilizan como fuente de extracción de DHA de origen vegetal.

Hoy día se sigue investigando acerca de nuevas aplicaciones de las algas para el tratamiento de ciertos procesos patológicos, ya que existen algas a las que se le atribuyen propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antioxidantes.

Todas estas ventajas en el campo de la salud junto con su versatilidad en cuanto a formas de preparación y sabor, hacen que poco a poco vayan siendo cada vez más utilizadas y ofrezcan un futuro prometedor en el campo de la nutrición y de la salud.

2 pensamientos en “Las Algas, alimentos de presente y de futuro

  1. Pingback: Las Algas, alimentos de presente y de futuro — Sofrodynamia® y Salud – LUZ EN AGORA

  2. Pingback: Hábitos de vida saludable Las Algas, alimentos de presente y de futuro ⋆ Hábitos de vida saludable

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.